Ingreso Mínimo Vital
El Gobierno solo reconoce el IMV a 4.897 hogares cordobeses de las más de 25.300 solicitudes registradas
Hasta la fecha se han denegado 9.397 y el total de personas beneficiarias asciende a 13.986
La mayoría de las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la prestación social aprobada por el Ejecutivo de Sánchez en mayo del año pasado, que persigue erradicar la pobreza y favorecer la participación en el mercado laboral y la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad, están sin resolver . En Córdoba, de las 25.363 peticiones presentadas, se han resuelto 14.264, según la respuesta al diputado por Córdoba Andrés Lorite (PP).
De esas 14.264, se han denegado 9.397 y se han concedido 4.897 , resultando 13.986 personas las beneficiarias del IMV, según informa el Gobierno.
Lorite critica la baja resolución de los expedientes: «¿Os acordáis de aquel eslogan del Gobierno del ' escudo social para no dejar a nadie atrás'? Sólo fue un eslogan: 20.466 familias cordobesas que han solicitado el Ingreso Mínimo Vital se han quedado atrás», reprueba el diputado en redes sociales.
¿Os acordáis de aquel eslogan del Gobierno del “escudo social para no dejar a nadie atrás”?
— Andrés Lorite (@AndresLorite) January 31, 2021
Sólo fue un eslogan: 20.466 familias cordobesas que han solicitado el Ingreso Mínimo Vital se han quedado atrás.
👀👇 pic.twitter.com/Q2S9mN4G28
El Gobierno se justifica asegurando que «se trata de un proceso muy complejo que exige un análisis extenso de cada solicitud» y que «se han presentado tantas solicitudes como el total de solicitudes de pensiones se presentan en todo un año».
Las previsiones son que aumenten más las solicitudes, tras el anuncio del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre los cambios en el IMV, que afectan especialmente a los requisitos y a los diferentes colectivos que pueden solicitar esta ayuda.
De este modo, los requisitos se van a flexibilizar para incorporar a nuevos colectivos en situación de vulnerabilidad. Los nuevos grupos que ahora pueden solicitar la prestación son los temporeros y personas sin hogar que residan temporalmente con familiares o en albergues.
Otro de los colectivos que a partir de ahora se beneficiarán son las personas en situaciones de convivencia transitoria. Es decir, personas que se acaban de divorciar o que han sido desahuciadas.
¿A cuánto asciende el Ingreso Mínimo Vital?
El umbral de renta garantizada será de 462 euros al mes para una persona adulta que viva sola. Cuando se trate de una unidad de convivencia se incrementará en 139 euros al mes por cada persona, hasta un máximo de 1.015 euros mensuales. Además, las familias monoparentales recibirán un complemento de 100 euros al mes.
La prestación se calcula como la diferencia entre los ingresos mensuales de la persona o unidad de convivencia y la renta garantizada en cada caso.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la prestación?
Podrán solicitar la prestación todas las personas que tengan entre 23 y 65 años, o desde los 18 si el solicitante tiene menores a cargo, que lleven, al menos, un año de residencia legal en España. El acceso a la ayuda dependerá del nivel de ingresos y del patrimonio de la persona que lo solicite.
Además de los ingresos, se comprobará el patrimonio neto del solicitante, restando sus deudas, y sin tener en cuenta la vivienda habitual. El límite de patrimonio aumenta en función del número de personas de la unidad de convivencia. Es de 16.614 euros para una persona que viva sola y se irá incrementando por cada miembro adicional hasta un máximo de 43.196 euros.
¿Cómo se solicita?
La solicitud puede presentarse a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario. Además, se permitirá el acceso a través de los ayuntamientos una vez se firmen los convenios previstos y en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social cuando retomen la atención al público. Igualmente se pondrá en marcha un teléfono gratuito para dar información a los posibles beneficiarios, además de un simulador en la página web de la Seguridad Social, donde también se podrán consultar dudas a través de un asistente virtual.
Cómo saber si cumples los requisitos para pedir el ingreso mínimo vital
Existe un simulador donde se puede comprobar si el solicitante cumple los requisitos necesarios para solicitar la ayuda del IMV. El simulador consiste en una serie de preguntas y campos que hay que ir completando para conocer si estás en situación de pedir la ayuda de la «renta mínima vital». Por último, también existe una línea telefónica habilitada para preguntas concretas ( 90020222 ).
Noticias relacionadas