Propiedad

El Gobierno retoma con un informe la polémica de las inmatriculaciones con el foco en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Carmen Calvo presenta el texto el Consejo de Ministros, donde figuran 34.000 bienes

El Cabildo afirma que el Gobierno admite que la inmatriculación de la Mezquita es «conforme a ley»

Capilla de Villaviciosa de la Mezquita-Catedral de Córdoba Rafael Carmona

L. M.

El Gobierno de España vuelve a la carga con la inmatriculaciones de la Iglesia Católica, un proceso en el que tiene una especial relevancia la Mezquita-Catedral de Córdoba, que muchos cuestionan como propiedad diocesana.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo , presenta este martes al Consejo de Ministros el informe sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica, que será enviado al Congreso de los Diputados .

El Gobierno confirmó el pasado abril de 2020 que estaba elaborando «un informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica, sobre la base de los listados solicitados a los Registradores de la Propiedad a través del Colegio de Registradores», incluyendo monumentos como la Mezquita-Catedral de Córdoba o la Giralda de Sevilla.

En la lista figurarían unos 34.000 monumentos. Pedro Sánchez anunció durante el debate de investidura, el 4 de enero de 2020, que realizaría las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la «recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia».

Mientras tanto, la Iglesia se defiende de las acusaciones. La Conferencia Episcopal Española ha alegado que la Iglesia ha inmatriculado «los bienes que durante siglos el pueblo católico ha construido y confiado a la Iglesia para que ésta pudiera realizar su labor», que pasan por el apostolado , el culto y la caridad .

Así lo refleja el documento 'Inmatriculaciones de la Iglesia , ¿un privilegio?', que la CEE publicó este martes en su web y que añade que, a través de las 40.000 instituciones católicas que hay en España, también ha inmatriculado «otros bienes recibidos a través de legados y herencias, que han sido destinados, de un modo u otro a los mismos fines ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación