Medio Ambiente

El Gobierno quiere proteger dos ríos de Córdoba: el Bailón y el Cuzna

Propone que sean reservas hidrológicas en un paquete de más de 60 actuaciones en toda España

Cañón del Bailón, entre Cabra y Zuheros ABC

Rafael Ruiz

El Ministerio de Transición Ecológica ha lanzado la consulta pública para proteger como reservas hidrológicas más de sesenta cauces y masas de agua subterráneas nuevas en toda la geografía nacional. Se trata de parajes que, por su relevancia hídrica y por sus valores ambientales (sean los que sean), merecen un tratamiento diferenciado del resto.

La propuesta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir pasa por proteger dos cauces que se encuentran en la provincia de Córdoba, el Bailón y el Cuzna . Uno se encuentra en la zona Sur de la provincia de Córdoba, entre Cabra y Zuheros, y el segundo discurre por el municipio de Villanueva del Rey, en Los Pedroches.

La figura de la reserva hidrológica refuerza las figuras ambientales de protección existentes fijándose específicamente en la protección de los cauces evitando su alteración y proponiendo medidas para la conservación del espacio, la flora y la fauna que tienen en su entorno. El Gobierno quiere que estos espacios sean monitorizados de forma estable para conocer el impacto del cambio climático en esos hábitat.

El río Bailón se quiere proteger al ser un ejemplo representativo de los ríos mineralizados de baja montaña mediterránea de la cuenca del Guadalquivir . El informe del Gobierno que justifica su protección añadida explica que el río, en realidad un afluente del Guadajoz, comienza a correr dos kilómetros aguas abajo del encharcamiento de su nacimiento.

El curso fluvial atraviesa los cerros de la Sierra Subbética , que tiene su propia figura de protección ambiental. Crea un impresionante cañón con paredes verticales que origina un paisaje kárstico. El informe del Gobierno destaca la variedad de la flora de la ribera de un río que tiene agua de forma intermitente a lo largo del año. El Ministerio y la Confederación creen que la belleza de la zona ha de terminar en una declaración de Reserva Natural Fluvial para los siete kilómetros del cauce.

Cauce del Cuzna ABC

El Cuzna, por su parte, tiene un cauce mucho más grande, que alcanza los 32,2 kilómetros. El caudal es temporal y se consistuye como una llanura de inundación estrecha. El Gobierno destaca que se encuentra en un buen estado de conservación con vegetación abundante. No han sido identificadas especies invasoras. Se encuentra en terrenos de la Red Natura 2000.

El informe elaborado por la CHG asegura que es un representante de río de baja montaña silícea de la demarcación del Guadalquivir y resalta que es un cauce que no tiene presiones antrópicas significativas. Las alteraciones realizadas por la obra del hombre es casi nula, dice.

Explica el dictamen que el sistema fluvial constituye un hábitat potenciar de múltiples especies vinculadas al curso fluvial que pueden ser esenciales para el proceso de diagnóstico de las masas de agua. Resumiendo, que tiene muchos y variadas especies de pez de agua dulce como la colmilleja, la pardilla, el barbo común, el cacho y el calandino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación