Infraestructuras

El Gobierno quiere ampliar los carriles de la Ronda Sur de la A-4 en Córdoba donde haya sitio

Tendrá un número variable de carriles en función del espacio disponible

El Gobierno ignora la Variante Sur en el plan para reparar la A-4

Imagen del proyecto de parte de la Ronda ABC

Rafael Ruiz

La Ronda Sur de la Autovía de Andalucía por Córdoba es uno de los puntos de mayor intensidad de tráfico y de siniestralidad que tiene la carretera. Y el proyecto del Gobierno para reformar la A-4 establece dejarla en el mismo sitio pero ensancharla donde sea posible para separar los tráficos generales de los locales. Esa es la estrategia del Gobierno para no incluir una nueva Variante Sur , más más lejos de la ciudad, que tiene un precio: 150 millones de euros. Es una compensación 'low cost'. El Ayuntamiento de Córdoba tiene abierta la ventanilla de alegaciones para pedir una mejora de la movilidad como la que han conseguido otras ciudades .

En estos momentos, la Ronda Sur tiene dos carriles por sentido más unas vías de servicio ligadas a enlaces. En total, seis carriles y no en todo el trazado que se encuentra rodeado por barrios de Córdoba como la Fuensanta, Sector Sur, barrio Guadalquivir o la zona industrial del Arenal Sur de la Fuensanta.

El planteamiento realizado por los ingenieros de Inerco para el Gobierno es ampliar donde se puede el espacio disponible de forma que la calzada actual sentido Sevilla será la colectora distribuidora de tráficos locales Oeste (la más cercana a la ciudad). La calzada destino Madrid sería pasaría a ser por la que pasen los tráficos con destino a Sevilla. Y el plan es generar cuatro carriles más en el espacio disponible. Dos carriles para los tráficos futuros con destino a Madrid y otros dos carriles para el colector distribuidor Este de tráficos locales. El plan es duplicar la actual ronda creando más espacio y permitiendo separar movimientos internos de la ciudad y movimientos externos.

Donde se pueda

El plan tiene un problema como se reconoce en el anteproyecto. No en todos los diez kilómetros de la Ronda Sur hay espacio para tanto carril. De forma que la carretera tendrá más o menos espacio disponible en función de los metros cuadrados donde se pretenda actuar. Y cabe realizar una apreciación. Para atravesar la Ronda Sur es preciso pasar un viaducto sobre el Guadalquivir que aparece entre los elementos a ampliar mediante la creación de un tablero gemelo al actual ubicado aguas arriba.

Sí aparece una ampliación en el viaducto que conecta la Ronda Sur con la Ronda de Poniente . Se le intentarán ganar unos seis metros de anchura por medio del incremento de la superficie de tablero disponible. Los equipos de trabajo reconocen que han tenido que aplicar la lógica coste-beneficio en el desarrollo de la propuesta. Si había formas de mejorar la carretera pero eran caras, había que eliminarlas.

Como novedades más relevantes, los tráficos de salida de la Ronda de Poniente hacia Madrid , que se pueden incorporar directamente al tráfico general. Lo harán a la vía colectora (a la que lleva el tráfico local) hasta que se puedan incorporar a los carriles de uso para largos trayectos. También se genera un nuevo acceso a la calle Azabache (al polígono del Granadal). El planteamiento de la Ronda Sur completa el acceso a la Badajoz-Granada en el Sector Sur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación