Empleo
El Gobierno perfila las ayudas para compensar el cierre de la central de Puente Nuevo en el Valle del Guadiato
Los ayuntamientos de la comarca tienen hasta el 25 de septiembre para optar a un fondo estatal de siete millones de euros
La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García , informó ayer a los alcaldes de la comarca del Valle del Guadiato del desarrollo de la Estrategia de Transición Justa en la zona, iniciativa del Gobierno central para financiar oportunidades de empleo que garanticen la reactivación económica tras el cierre de centrales termoeléctricas, como la de Puente Nuevo en Espiel .
Al respecto, García destacó la «alta participación de los agentes sociales y económicos y de los ayuntamientos de la zona, que han presentado 221 propuestas » en todo el territorio nacional. A estas ayudas, de concurrencia competitiva , aspiran todas las antiguas zonas mineras, que pugnarán en libre competencia por hacerse con una parte de los siete millones de euros destinados en esta primera fase para financiar hasta un 60 por ciento los proyectos presentados y que finalmente salgan elegidos.
En una segunda fase se financiarán proyectos presentados por la iniciativa privada y el tejido productivo local de las antiguas zonas mineras .
Ayudas en fase embrionaria
Las obras que se sufraguen con cargo a este programa tendrán que tener una ejecución máxima de 24 meses , y primará sobre todo la generación de empleo a la hora de cribar los proyectos.
En el Valle del Guadiato y en el marco del Plan de Acción Urgente para comarcas de carbón y centrales en cierre 2019-2021, se elaborará y ejecutará el Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato, «partiendo de procesos participativos donde han sido los propios agentes sociales y económicos de la zona quienes identifican los nichos económicos para generar y fijar empleo y, a partir de ahí, iniciar un proceso de selección de los proyectos», según informó García.
La delegada del Gobierno en Andalucía resaltó además que los proyectos «contarán con diferentes fuentes de financiación y con otras formas de apoyo específicas que puedan necesitar», como la línea de ayudas, de los Fondos Feder , aprobadas el pasado día 10 por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dotada con 181 millones de euros, de los que 124,3 millones corresponden a Andalucía.