Infraestructuras

El Gobierno de Pedro Sánchez boicotea proyectos esenciales para el despegue de Córdoba

La desatención al impulso de las comunicaciones, clave para la base logística del Ejército, es la gran víctima de unos desplantes que van a más

La red eléctrica de Córdoba, a la espera de 106 millones para fomentar la industria y las renovables

Una profesional del Aeropuerto de Córdoba cerca de una avioneta VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El bloqueo a la red de alta tensión en el Norte de la provincia es el último episodio del libro que cualquiera atento a la actualidad puede escribir con los desplantes que el Gobierno de Pedro Sánchez desprecia a Córdoba .

La lista de proyectos necesarios para el desarrollo de la provincia que acumulan un retraso incomprensible o que simplemente duermen el sueño de los justos en los cajones de la Administración central es amplia, y si siempre resulta dolorosa ahora escuece más en vista de que la ciudad tiene que prepararse a toda prisa para ser la sede de la base logística del Ejército de Tierra . ABC da a continuación el detalle de los principales.

El desdoble de la N-432

Un coche junto a una señal de la carretera que va a Badajoz VALERIO MERINO

La futura autovía Badajoz-Córdoba-Granada (la A-81), que ‘jubilaría’ a la actual N-432 , sigue parada en seco en Córdoba dos décadas después de que empezara a transitar por la actualidad informativa, pese a su importancia para la actividad económica y para reducir la siniestralidad acumulada.

En 2008 , justo cuando se desató la anterior crisis, se estimó que costaría cerca de 2.000 millones la nueva unión entre las capitales pacense y nazarí. El tiempo pasa, apenas hay avances y hasta el propio Gobierno de Sánchez admite ahora carecer de fechas y garantías de viabilidad para el itinerario por la provincia: Badajoz-Espiel, Espiel-Córdoba y Córdoba-Pinos Puente.

Así se pone de manifiesto en una respuesta oficial dada a senadores socialistas con fecha de la semana pasada. En ella, el Ejecutivo asegura que no puede dar plazos para que los tres tramos cordobeses puedan activarse una vez que obtengan la obligatoria Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Ministerio de Transición Ecológica .

La red eléctrica

La Junta de Andalucía planteó una red de 400 kilovoltios (la mayor capacidad de alta tensión en España ) que desde Carmona enganchara con Hornachuelos y se dirigiera a Pozoblanco para allí bifurcarse atendiendo a Los Pedroches y Guadiato y conectando con Extremadura y Castilla La Mancha . El objetivo era dar a la zona de peor situación de infraestructura eléctrica de la provincia una línea que facilitara crear puntos de evacuación para proyectos de renovables y generar redes de distribución para atender las necesidades de la industria. Hay que recordar que el Ejecutivo regional elevó en 2019 sus propuestas a la Planificación de la Red de Transporte 2021-2026 de España . Incluían inversiones asociadas a Córdoba por valor de 105,7 millones y la fundamental era dicha línea para el Norte.

El Ministerio de Transición Ecológica lo rechazó por, según ha explicado el Ejecutivo regional , entre otras cuestiones, su impacto medioambiental, tal y como informó ABC en su edición de ayer. La Junta acaba de alegar, cambiando el itinerario, para que se haga el eje de alta tensión del Norte.

Un operario trabaja en un poste eléctrico ARCHIVO

Fuentes de Transición Ecológica se limitaron a decir a este periódico que acaba de terminar el plazo para dichas alegaciones, y añade que la planificación de proyectos está «sujeta a limitación presupuestaria; se prioriza, optando por los que aportan mayores beneficios al sistema eléctrico y energético en su conjunto». Estos mismos interlocutores completaron que hay iniciativas que, «aunque tenga interés acometerlas», no se podrán hacer de 2021 a 2026 , lo que «no significa que no se puedan plantear en el siguiente ciclo de planificación».

Sobre este asunto, el delegado de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo, se reunió ayer con los alcaldes de los municipios cordobeses de Los Blázquez, Valsequillo y La Granjuela , ubicados en el norte de la provincia, para darles a conocer las alegaciones que la Junta de Andalucía ha presentado a la planificación de la red de transporte 2021-26 eléctrico del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y ha avisado Repullo de que «la despoblación en el norte se agravará si el Gobierno no recapacita».

En este sentido, Repullo ha dicho que « la provincia de Córdoba , pero sobre todo la zona Norte , necesita un nuevo eje estructural en 400 kV , que dé capacidad de suministro a las empresas ya existentes y consiga que esta zona sea atractiva para la implantación de nuevas empresas ».

El cercanías de la Vega

Una viajera espera el tren VALERIO MERINO

Para los socialistas se trataba hasta hace solo unos años de un proyecto al que la provincia no podía renunciar de ninguna manera, y ahora es algo que tampoco corre tanta prisa.

El cambio de acera tiene que ver con una reciente respuesta del Gobierno de la Nación a una pregunta parlamentaria de del diputado nacional del PSOE por Córdoba , Antonio Hurtado , y en la que declara que no ve justificado, «a priori y desde el plano técnico», establecer «en el corto plazo» el servicio ferroviario de Cercanías en la provincia de Córdoba entre Palma del Río y Villa del Río , si bien está dispuesto a buscar, con las «autoridades locales de la zona» en cuestión, «posibles mejoras» en los «servicios de transporte ferroviario».

El Ejecutivo centra l justifica su posición en que el establecimiento del Cercanías , «con los datos disponibles referentes a la demanda existente» no permitirían la rentabilidad económica y social de la inversión que habría que realizar con cargo a la ley de Presupuestos Generales del Estado para paliar el déficit que tendría el servicio tras su puesta en marcha.

La Variante Oeste

Esta vía de comunicación por carretera tiene uno de sus dos tramos pendientes de finalización: si el que enlaza la Autovía del Sur con la carretera del Aeropuerto se encuentra acabado, quedan pendientes los dos kilómetros de trazado que conectarían con el área logística de El Higuerón .

La propia consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo , lamentó hace unas semanas en Córdoba que el Gobierno central mantuviese bloqueada la reactivación de esta infraestructura, y recordó que en su día envió una carta al Ministerio de Transportes (antes Fomento ) para pedir la convocatoria de la comisión de seguimiento de la Variante , cuyo tramo final depende de un acuerdo entre el Gobierno central y la Junta .

Tramo por hacer de la Variante que conecta con El Higuerón VALERIO MERINO

Según sus declaraciones, la respuesta sólo indicó que en los Presupuestos Generales de este año hay 100.000 euros para el proyecto. La esperanza radica, aseguró Carazo , en que se convoque cuanto antes la comisión de seguimiento para comenzar su «reprogramación para 2022».

La carta del Aeropuerto

No hay aún fecha para que el aeródromo cordobés tenga la actualización de su carta de aproximación . Este documento es una especie de ‘mapa de carreteras’ para que los aviones puedan operar con todas las salvaguardas de seguridad: llegar a Córdoba , aterrizar, despegar y salir de la ciudad.

Sin ese procedimiento instrumental, AENA (sociedad que gestiona los aeropuertos) no puede ofrecer a las aerolíneas que pudieran estar interesadas en operar aquí toda la información para que, al menos, éstas hagan estudios de viabilidad, previos a la posibilidad de volar desde la capital.

Mientras se elaboraba la carta de aproximación —que fue un proceso más largo de lo inicialmente esperado—, irrumpió el Covid y el sector de la aviación cayó en picado al hundirse los viajes turísticos o de negocios en todo el mundo .

El corredor ferroviario

El Ayuntamiento de Córdoba se sumó el pasado noviembre a la red de ciudades españolas denominadas «Ramal Central» que reivindican la ejecución de los corredores ferroviarios de mercancías Mediterráneo y Atlántico , una infraestructura que depende del Gobierno y que situaría a Córdoba en su canal de paso a Andalucía desde Europa .

El alcalde, José María Bellido (PP) , ha sido claro: «Es fundamental reivindicar el carácter estratégico de este ramal para el futuro de Córdoba , a través de la unión de todas las ciudades que tienen en el desarrollo de estos corredores de comunicación un elemento de desarrollo futuro». El Gobierno no da respuesta.

El Bellas Artes y el Arqueológico

El Ministerio de Cultura ha establecido distintas prioridades en los museos de Bellas Artes y el Arqueológico , de forma que el segundo sí recibe inversiones y el primero queda a la espera. El Bellas Artes, proyectado junto a la torre de la Calahorra , llegó a tener partidas en los Presupuestos del Estado a finales de la pasada década, pero su futuro es más que incierto.

Operarios trabajan en el edificio cultural de la avenida de América ÁNGEL RODRÍGUEZ

Mediada la pasada década, las cuentas del Gobierno central llegaron a planificar inversiones entre 2006 y 2009 para su ejecución, pero ni un solo céntimo acabó por invertirse en una operación que implicaba que el Ayuntamiento facilitase terrenos al Ministerio en la manzana anexa al hotel Hesperia . El caso del Arqueológico, empero, es diferente y algo sí que se ha avanzado: una vez construido el nuevo edificio, inaugurado en 2011, el Gobierno de España empezó a comienzos de 2020 la restauración del palacio de los Páez de Castillejo. El plazo para su finalización es aún una incógnita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación