Respuesta escrita
El Gobierno no varía las ayudas de inclusión, dotadas con 100 millones de la UE, y Córdoba queda fuera
Dice que alcanzarán a Andalucía, pero no aporta ningún proyecto en la capital
El Gobierno excluye a Córdoba de las ayudas para la inclusión, pese a tener 5 de los 15 barrios más pobres de España
El Gobierno central se ratifica en su postura de no incluir a la ciudad de Córdoba en el paquete de 110 millones de subvenciones de los fondos Next Generation (partidas de la UE para combatir el impacto de la crisis del Covid) concedidos de forma directa para desplegar itinerarios de inclusión de los perceptores del Ingreso Mínimo de Vital (IMV). El posicionamiento llega después de una pregunta escrita al Ejecutivo de Pedro Sánchez del congresista por nuestra provincia del PP Andrés Lorite .
En ella, preguntaba al Gobierno «el motivo» por el que el Ministerio de Inclusión « ha excluido a la Junta de Andalucía [tampoco se beneficiará de este programa] y al Ayuntamiento de Córdoba » de estas ayudas. Y recuerda que la capital tiene cinco barrios entre los quince más pobres del país , según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Igualmente, Lorite le interrogaba por si tiene « intención de rectificar la discriminación cometida con la ciudad de Córdoba, incluyéndola dentro de los beneficiarios de esta financiación para actividades de inclusión social».
La contestación del Gobierno es categórica: hizo todo bien y no habrá ninguna rectificación . En la respuesta, recuerda la finalidad de estas ayudas: mejorar el acceso al Ingreso Mínimo Vital de personas en riesgo de exclusión social que no o están percibiendo y el aumento de la efectividad de este IMV haciendo que los beneficiarios sean objeto de «políticas de empleo, recuperación de la autoestima, salud física y mental o habilidades educativas» que permitan «su plena inclusión social y laboral».
El Gobierno defiende que el mecanismo de adjudicación directa a oenegés, comunidades autónomas y los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona se basó «en el interés público y económico y en el carácter eminentemente social» de las actividades a financiar con estos fondos. Por ello, defiende el Estado, «no se puede aplicar» el mecanismo de concurrencia (un concurso en el que los aspirantes a los fondos compitan por ellos) al reparto de esos 110 millones. Porque, sigue el Ejecutivo central, son ayudas que «financian actuaciones concretas por parte de las entidades beneficiarias» en cumplimiento de hitos previstos en el plan diseñado para ejecutar los fondos Next Generation en España.
Segunda convocatoria
El Gobierno de Pedro Sánchez trata de justificarse indicando que, de los 16 proyectos subvencionados , cinco que llevarán a cabo oenegés (absorben 21,8 millones) se implantarán en «todo el territorio nacional, incluida Andalucía ». Pero el Gobierno central no es capaz de poner ni un ejemplo de intervención que recaiga en la capital cordobesa y en los barrios más pobres.
Destaca que el convenio con Save The Children (7,6 millones otorgados) tiene a « Sevilla y Cádiz como referencia de sus actuaciones» -el Ministerio de Inclusión señaló en noviembre que también tendrá unidades de intervención en Fuenlabrada y Melilla-. El otro proyecto que resalta es el de la Fundación Secretariado Gitano (2,5 millones), que «prevé realizar actuaciones sobre 100 familias en Granada ».
El Ejecutivo defiende haber dado de forma directa 110 millones a comunidades autónomas o a las ciudades de Barcelona y Madrid
La concesión de estos fondos, otorgados a finales de octubre, desató una fuerte polémica , al no incluir entre los beneficiarios a la Junta -sí lo son ocho comunidades y la ciudad autónoma de Ceuta, a las que se inyectarán 68 millones-. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, fue categórico en sus críticas: «Pedro Sánchez castiga a los andaluces porque aquí no gobierna el PSOE». El delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández, aseguró, por su parte, que fue la Junta la que «manifestó que no tenía proyectos» para esta convocatoria de fondos. Y el Ayuntamiento de Sevilla, con Juan Espadas (flamante nuevo líder del PSOE andaluz) aún en la Alcaldía, intentó sacudirse el chaparrón alegando que, en cuanto a consistorios, la convocatoria sólo recogió a los de Madrid y Barcelona, que recibirán por este programa 20 millones.
La única puerta que se abre para Córdoba es que el Ministerio de Inclusión ha mostrado su intención de hacer una segunda convocatoria en la que sí participarían los consistorios.
Noticias relacionadas
- El PP exige a Sánchez una rectificación y que incluya a Córdoba en las ayudas contra la pobreza
- El Gobierno excluye a Córdoba de las ayudas para la inclusión, pese a tener 5 de los 15 barrios más pobres de España
- El Gobierno vuelve a «marginar» a Andalucía en el reparto a dedo de ayudas contra la pobreza