Ayuntamiento

El gobierno municipal de Córdoba somete a presión el decreto del superávit local

El Pleno aprobará una moción de reprobación y Bellido hace causa común con decenas de alcaldes

Bellido y Fuentes, antes del encuentro ABC

R. Ruiz

El gobierno municipal de Córdoba pretende mantener toda la presión política dentro y fuera de la institución contra la convalidación del decreto del Gobierno que «invita» a los municipios a entregar todos sus ahorros si quieran gastar una parte en los próximos meses a modo de préstamo.

En lo interno, el jueves habrá Pleno y se aprobará, si todo sale según lo previsto, un acuerdo político contra la medida, que ya tiene el visto bueno de Ciudadanos y Vox, explicaron los tenientes de alcalde de Presidencia y Hacienda. El documento pretende extenderse a otros grupos aunque la línea oficial del PSOE es apoyar las propuestas de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Esta misma mañana, el alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido , participó en una reunión de una treintena de regidores de las principales ciudades donde no gobierna el PSOE. El encuentro telemático sirvió para poner en común la oposición al decreto pese a las diferentes posiciones ideológicas de partida de los responsables políticos.

En el grupo de alcaldes, se encuentran políticos tan distintos como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , y los de Barcelona y Cádiz, Ada Colau y José María González «Kichi» . Los posiciones son dos. Las ciudades con superávit piden poder usarlo sin las restricciones actualmente existentes y no conventirse en banqueros para el Estado. Los municipios sin remanentes quieren que el Gobierno central realice mejoras de la financiación local no condicionadas para poder sostener los gastos del Covid y aspectos como la situación ruinosa del transporte público.

El comunicado definitivo constata que el decreto no va a pasar por el Congreso, rechaza su conversión en proyecto de ley (tardaría meses en redactarse) y reclama una financiación más contundente para los municipios, que hacen frente a la crisis del Covid sin la asistencia financiera que han tenido las comunidades. Reclama también poder tener acceso a las transferencias europeas con el objetivo de poder sumar contra la crisis económica.

La línea que se pretende seguir es una renegociación prácticamente completa del decreto en el que se elimine un trágala que fue aprobado en el Federación Española de Municipios y Provicias con el voto de calidad de Abel Caballero, alcalde de Vigo. Actualmente, nadie da un duro por la convalidación en el Congreso del decreto del Gobierno, que tienen enfilados poderosos apoyos locales de Unidas Podemos, por ejemplo.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Córdoba mantiene el discurso de poder acceder a los 22 millones de euros que en estos momentos conforman el superávit del año pasado. La demanda implica también una relajación de la regla de gasto establecida por el exministro Montoro, sin la cual no se podría gastar ese dinero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación