Coronavirus Córdoba
El cogobierno de Córdoba acuerda con la oposición, sin Vox, el uso de los 17 millones del superávit
Dedicará casi cinco millones de euros a ayudas públicas a los sectores más castigados por la pandemia
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba , de PP y Cs, ha cerrado el reparto de los remanentes municipales, 17 millones de euros de inversión inmediata, en un acuerdo con PSOE, IU y Podemos. El grupo municipal de Vox es el único del Pleno que no está de acuerdo con el pacto firmado y se queda fuera de la firma.
El pacto es el primero de gran calado, extenso, que tiene lugar durante la presente corporación con el objetivo de inyectar recursos ya a la economía en una situación que puede calificarse como trágica. El alcalde, José María Bellido , ha agradecido a los acuerdos firmantes la capacidad de diálogo que permitirá destinar recursos con cierta entidad para hacer frente a una crisis pavorosa. Su primera teniente de alcalde, Isabel Albás , ha puesto en valor la capacidad de llegar a acuerdos.
La jefa de filas socialista, Isabel Ambrosio , ha explicado que el acuerdo final recoge el noventa por ciento de las propuestas de su grupo y que supone actuar con altura de miras ante las necesidad de realizar políticas de reactivación. El portavoz de IU, Pedro García , ha asegurado que su formación votará a favor de la propuesta porque, sin ser su propuesta, «se acerca más de lo que se aleja de lo propuesto inicialmente». «Arrimaremos el hombro», explicó García que aseguró que se está por encima de los matices «como gran acto de fe». La portavoz de Podemos, Cristina Pedrajas , dijo que la voluntad de colaboración en este aspecto supera a las diferencias. Cada grupo realizó un relato de qué ha aportado y a qué ha tenido que renunciar en una comparecencia múltiple donde no estuvo, obviamente, la portavoz de Vox, Paula Badanelli.
Posteriormente, la máxima responsable del partido de Santiago Abascal en el Ayuntamiento de Córdoba explicó que su grupo no va a formar parte de lo que considera una foto y un engaño. En un archivo de audio remitido a los medios, explicó que el Ayuntamiento de Córdoba no tiene capacidad para pagar ayudas de forma pronta. Afirmó que existen convenios que llevan meses sin tramitarse a pesar de aparecer de forma ordinaria en las cuentas municipales.
¿En qué consiste el acuerdo? En primer lugar, se reservan 1,8 millones de euros para incrementar las partidas de Servicios Sociales . Uno de esos millones se irá directamente a las ayudas de emergencia que se espera que tengan un incremento de demanda aún más considerable. 300.000 euros irán a financiar a personas con problemas para pagar el alquiler mientras que medio millón de euros se irán a reducir la brecha digital de las personas con menos recursos con hijos desde primaria a la ESO.
Se establece una reserva de tres millones de euros extra como fondo de contigencia de liquidez para las empresas municipales que tienen más problemas. En concreto, Aucorsa . Su aplicación dependerá de que el Gobierno central apruebe fondos. Se ha establecido también una pequeña reserva para un plan de empleo en Sadeco.
El Consistorio realizará una inversión de 4,5 millones de euros a ayudas directas a sectores afectados que se cifran en unas 10.000 empresas. No se trata de grandes cantidades pero permitirá a muchas empresas a resarcirse, al menos, de los impuestos pagados. El alcalde aseguró que las bases se realizarán de forma rápida y, si se puede, sencilla para que los negocios afectados puedan acceder a las cantidades. Antes de poner en marcha su pago, hay que aprobar unas bases, establecer una convocatoria pública y proceder a su liquidación. El alcalde dijo que podrían estar para el mes de marzo o abril de 2021 . El Ayuntamiento espera unos diez mil candidatos.
No se tiene todavía la forma de reparto pero se tiene claro que no se pueden reclamar demasiados requisitos si no se quiere que sea un auténtico fracaso. Medio millón de euros se dedican a un bono comercial que se destinará a cordobeses para que compren en tiendas de la ciudad. Varias ciudades han realizado incentivos similares que permiten adquirir en comercios de cercanía.
En materia de inversiones, el Consistorio dedicará 500.000 euros a la compra de filtros EPA para los colegios públicos de Córdoba que permitirán algo tan sencillo como cerrar las ventanas. Otro medio millón irán a reposición de equipamientos deportivos y 300.000 euros trabajos de mejora de la arboleda de Córdoba. El Consistorio destinará 700.000 euros a labores de mejora en los colegios.
El pacto supone destinará dos millones de euros a obras de infraestructuras, particularmente el mantenimiento de calles, que se desarrollarán desde el departamento del edil David Dorado, que ha perdido parte de los recursos que recibía del Gobierno central. La Gerencia de Urbanismo tendrá dos millones de euros que se irán fundamentalmente para actuaciones en el anillo verde de la ciudad. Se invertirán 200.000 euros en un Plan de Empleo Joven y habrá una partida para crear un 010, un servicio de atención telefónica para las actividades del Ayuntamiento.
Noticias relacionadas
- Isabel Ambrosio: «Exigimos a Bellido que se acoja al acuerdo de uso de remanentes en Córdoba»
- Así va a gastar el Ayuntamiento de Córdoba los 20 millones de remanentes
- A vueltas con los remanentes
- El Gobierno de España libera los 16 millones de remanentes pendientes de Córdoba
- A vueltas con los remanentes
- Los alcaldes del PP en Córdoba hacen piña contra «la financiación pirata» de Pedro Sánchez
- Los cinco ayuntamientos del PP en Los Pedroches tienen ahorrados 12 millones
- Bellido advierte que si el Gobierno «no mueve ficha», 17 millones de ahorro dejarán de invertirse en Córdoba
- Coronavirus | El Ayuntamiento de Córdoba prepara una movilización general de recursos
- Urbanismo dispara el presupuesto un 24% hasta los 22 millones de euros
- El plan de obras del Ayuntamiento margina los polígonos