Cultura
El Gobierno espera entregar la Biblioteca de los Patos de Córdoba a la Junta en junio de 2022 y abrirla en otoño
El ministro Iceta asegura que el presupuesto se ha elevado a 20 millones de euros, más del doble de lo previsto
La nueva Biblioteca del Estado en Córdoba duplica su coste sin fecha aún de apertura y tras 7 años de obras
El Gobierno de España tiene una fecha -otra- para acabar la obra de la Biblioteca del Estado de Los Patos de Córdoba , que llevará el nombre de Grupo Cántico . El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado este jueves, 9 de diciembre de 2021, que la infraestructura estará terminada en junio de 2022 .
«En esa fecha esperamos poder entregarla a la Junta de Andalucía para que pueda empezar a trasladar los fondos [desde la Biblioteca actual, situada en la calle Amador de los Ríos ]», ha señalado el ministro en una visita al edificio.
Iceta ha reconocido que «nos hemos retrasado en los plazos», y ha achacado la demora a «la pandemia y a las mejoras que hemos ido incorporando a la Biblioteca durante su construcción, sobre todo en digitalización». La obra comenzó en 2014 .
Además, el miembro del gabinete del presidente Pedro Sánchez ha señalado que la inversión que ha realizado ya el Gobierno en el equipamiento cultural asciente a 20 millones de euros, más del doble del presupuesto inicial previsto.
«Esta Biblioteca es una apuesta por la esperanza, y es lo primero que se va encontrar una persona cuando se baje del tren», ha indicado el ministro, que ha recalcado que «en este proyecto hemos pensado en todos los tipos de lectores y en los usuarios que quieran estudiar, y hemos incorporado una sala específica para actos culturales».
La necesidad de un modificado
En su inicio, el presupuesto era de 8,7 millones de euros (sin IVA), que se quedaron cortos a poco de entrar las máquinas en el terreno conocido como Jardines de los Patos . Dos años después del inicio de las obras, la empresa constructora pidió más dinero para seguir. Esa situación no es infrecuente y en no pocos casos termina con la paralización de los trabajos. Así ocurrió con la Biblioteca del Estado , que vivió su primer parón en octubre de 2016 con una ejecución por encima del 40 por ciento. Como el modificado superaba el 10 por ciento de lo previsto, hubo que empezar de cero.
En el nuevo proyecto se consignaron 800.000 euros para integrar restos arqueológicos que no se habían detectado y otros dos millones de euros para mejorar la eficiencia energética según los estándares actuales, que tampoco se contemplaron en la primera planificación puesto que no eran obligatorios. Hasta aquí, se trata de incrementos razonables.
A mediados de 2019 comenzó la segunda fase de la obra, con un presupuesto de otros 9,7 millones para terminar lo que había quedado inconcluso y dar cabida a las modificaciones. En consecuencia, en abril de este año la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, detalló el coste total de las obras: 17,5 millones de euros.
Tan sólo un mes después, en una respuesta parlamentaria al diputado del PSOE Antonio Hurtado , el Gobierno volvió a subir el presupuesto hasta los 18,7 millones de euros en el penúltimo dato que se conoce, más del doble de lo contemplado en un principio, incluyendo con 1,3 millones de euros reservados para el mobiliario.
Noticias relacionadas