Ejército de Tierra
Base Logística | El Gobierno revela en el Senado que Córdoba aportaba la mejor financiación
Asegura que se aplicaron criterios de «eficacia, inmediatez y disponibilidad»
El Gobierno está empezando a contestar a las iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios sobre cuáles son las razones que llevaron a elegir Córdoba sobre otras opciones para la Base Militar Logística . Y lo ha hecho en términos de economía del lenguaje. El alcalde de la capital puso más dinero encima de la mesa con el objetivo de confinanciar la actuación que el resto de sus competidores.
Así reza en una respuesta del Gobierno al senador Francisco Javier Márquez, del PP por la circunscripción de Jaén, en el que se establecen los criterios que llevaron al Ministerio de Defensa a elegir una ciudad u otra. Los criterios que se utilizaron, afirma la Secretaría de Estado de Defensa , eran la eficacia, inmediatez y disponibilidad de financiación.
El breve texto del Gobierno asegura que la oferta de Córdoba es la que cumplía estos requisitos en lo que respecta a dos factores . Ya había suelos públicos sobre los que poder actuar de forma inmediata y existía «una disponibilidad más amplia de financiación para contribuir a un pronto inicio» de las obras de la Base Militar.
Como es sobradamente conocido, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, aportó dos cantidades concretas para la cofinanciación de la Base Militar liberando a Defensa de parte de sus obligaciones de inversión. En primer lugar, comprometió 25 millones de euros de fondos municipales que dependen de la aprobación de los presupuestos de 2021 y que saldrán por medio de un crédito extraordinario. En segunda instancia, la Junta aportaría cien millones , la misma cantidad que se comprometió con Jaén en caso de ser elegida. Esas cantidades se regularán mediante un convenio de colaboración entre administraciones que se está negociando.
En el caso de los terrenos, una de las opciones planteadas era La Rinconada que es mayoritamente de suelos que están a nombre de AVRA, una agencia de la Junta que controla este tipo de patrimonio. Otras ciudades estaban planteando procedimientos de expropiación de fincas con el objetivo de ofrecerlos a Defensa. El sistema de trabajo que proponía Córdoba, valorados los aspectos industriales, logísticos, contractuales y de coste, implicaron que fuese la ciudad elegida para la inversión de 300 millones de euros.
Noticias relacionadas
- ¿Qué podrá aportar la Universidad de Córdoba al proyecto de la base logística del Ejército?
- El Ejército eleva a dos mil los empleos del nuevo centro en Córdoba, que tendrá nueve hectáreas de talleres
- La base logística de Córdoba | El almacén central del Ejército
- El proyecto de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba en cinco claves que debes conocer