PARQUE TECNOLÓGICO

El Gobierno ha dado tres moratorias a las deudas de Rabanales 21

Aplazar y fraccionar el pago o acumular incumplimientos y refinanciarlos, algunas de las medidas

Acceso al parque tecnológico de Córdoba Rabanales 21 VALERIO MERINO

F. J. POYATO

Mientras el parque tecnológico Rabanales 21 busca balones de oxígeno para reconducir su inestable situación, el Ministerio de Economía se ha situado en el horizonte como llave maestra de una posible salida parcial. Así al menos pintan las cosas para los responsables de la tecnópolis que arrastra deudas globales a corto y largo plazo por 25 millones de euros y tensiones financieras de mayor urgencia por 1,5 millones con el Gobierno, uno de sus acreedores desde 2008 por la vía de préstamos para infraestructuras en diversas convocatorias.

Desde la órbita del PSOE se ha puesto el foco en el Ministerio como una herramienta que debe impulsar a Rabanales 21 . En plena campaña del 20-D, uno de sus candidatos al Congreso, Antonio Hurtado , planteaba dos escenarios: una ampliación de capital social y la entrada del Ejecutivo central en el mismo de modo directo o vía ICO. Tal vez con la capitalización incluso de sus propias deudas.

A la estrategia, de la que los rectores del parque no han soltado prenda ni dato alguno en un hermetismo que dura ya años, se sumó meses antes la propia alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , cuando apostó por una mayoría accionarial pública que abriera la puerta a más fondos europeos, así como una reestructuración del pasivo vivo estatal.

La sensación de inflexibilidad por parte del Gobierno que se ha querido transmitir choca de bruces con la realidad. El Ministerio de Economía ha dado hasta tres moratorias consecutivas a Rabanales 21 para aliviar el pago de su deuda , según los datos oficiales a los que ha tenido acceso ABC.

Debilidad en sus ingresos

De hecho, la tecnópolis cordobesa es la que más ayudas, en este sentido, ha recibido del Ejecutivo en Andalucía junto con el Parque Científico-Tecnológico de Almería . Las moratorias han sido convocadas por el Gobierno en 2011, 2012, 2013, en 2014 de forma plurianual para los ejercicios 2014-2016, e incluso una más en 2015. Rabanales 21 se ha acogido a las moratorias de 2012, 2013 y 2014-2016 . En este último caso, con un periodo de carencia de tres años en la fórmula de refinanciación.

Sabedor el Ministerio de Economía de las dificultades que atravesaban algunos parques tecnológicos en España para devolver las ayudas vía créditos reembolsables facilitadas por Economía , en cada ley presupuestaria se arbitraron unas convocatorias para aplazar el pago de la deuda, fraccionar el mismo o acumular los pasivos y refinanciarlos con vencimientos a medio y largo plazo en paralelo a las cuotas que restaban por amortizarse.

Según los datos del Ministerio de Economía, sin tener una alta cantidad como deuda, el síntoma de ser uno de los parques más recurrentes a estas moratorias (entre los diez con mayor recurrencia en todo el país) habla por sí solo de la debilidad que presenta para cumplir sus compromisos financieros.

En la convocatoria de ayudas de 2008, Rabanales 21 solicita dos préstamos por valor total de 1.590.566 euros de los que según el Ministerio restan por devolver 1.347.502 euros.

Al ejercicio siguiente, otros dos créditos que suman 2.157.626 euros y de los que mantiene sin devolver 2.152.876 (casi todo). Hay un quinto préstamo solicitado en 2010 por valor de 372.079 euros del que se mantiene activo un pequeño resto de 40.219, según los números del departamento que dirige Luis De Guindos. En total, cinco préstamos en tres años por importe de 4 millones de euros y de los que 3,6 millones se adeudan.

Convenio con la Junta

Parques como el de las Ciencias y la Salud de Granada , con 8,6 millones de euros de deuda viva, el de Huelva , con 8 millones, o Aerópolis (Sevilla) , con un pasivo de 5,7 millones en esta línea de créditos, apenas si han utilizado una o ninguna moratoria de las convocadas por el Gobierno.

En el caso de los parques tecnológicos de Andalucía , el Ministerio firmó un convenio con la Junta por valor de 200 millones para colaborar en las actuaciones de fomento de la innovación en la comunidad, acuerdo en el que se incluía una línea de actuación específica para la «consolidación y el fortalecimiento» de las tecnópolis. Otro instrumento más de apoyo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación