Medio Ambiente
El Gobierno confirma la ampliación de El Cabril en Córdoba para albergar residuos de centrales
Las 28 celdas actuales «no serán suficientes para todos los residuos de este tipo», apunta el Ejecutivo
El Gobierno central ha vuelto a confirmar, esta vez por escrito, la necesidad de ampliar las instalaciones de El Cabril para dar cabida a todos los residuos de baja y media actividad que se generarán en el proceso de desmantelamiento de las centrales nucleares españolas.
En una respuesta escrita al diputado en el Congreso Andrés Lorite (PP), el Ejecutivo de Pedro Sánchez reconoce que, «según las previsiones» , las 28 celdas actuales para este tipo de residuos «no serán suficientes».
En concreto, s e necesitan 12 células más para los residuos de baja y media actividad, que sólo pueden almacenarse en el El Cabril. Los de alta actividad, que incluyen en peligroso combustible nuclear, requieren otros tratamientos para los que España aún no ha tomado una decisión definitiva.
Las 12 nuevas celdas estarán listas en el año 2028 , tal como contempla el sexto Plan General de Residuos Radiactivos aún vigente, según la respuesta del Gobierno. El séptimo plan, que ya está redactado y que tiene que sustituir la planificación anterior, lleva años pendiente de su aprobación.
La clave está en que ambos planes , tanto el vigente como el que aún tiene que aprobarse, contemplan en El Cabril «la capacidad necesaria para poder almacenar los residuos generados durante la operación y el desmantelamiento de las instalaciones y centrales nucleares », apunta el Ejecutivo.
El PSOE se aferra a la redacción de ambos documentos para justificar con una carambola que, en realidad, esas 12 celdas nuevas no son una ampliación , puesto que aparecen de un modo u otro en ambos planes de gestión de la basura nuclear. La ministra socialista de Transición Ecológica, Teresa Ribera , ya confirmó de forma verbal en el Congreso la ampliación de El Cabril en diciembre del año pasado.
Otro tipo de residuos menos dañinos, los de muy baja actividad , también requieren de más espacio en El Cabril. Hacen falta cuatro nuevas celdas, todas ellas autorizadas y dos ya operativas. La tercera estará en funcionamiento en 2026.
Noticias relacionadas