CESE DE LA ACTIVIDAD

El Gobierno central da cuatro años para desmantelar la central térmica de Puente Nuevo de Espiel

Viesgo sigue estudiando alternativas de negocio para las instalaciones

Vistas de la Central Térmica de Puente Nuevo en Priego RAFAEL CARMONA

S.l.

El Ministerio para la Transición Ecológica autorizó a Viesgo Producción, SL ayer jueves a proceder con el desmantelamiento de la central térmica de Puente Nuevo, en Espiel (Córdoba), sin actividad desde el pasado 17 de marzo. La compañía cántabra cuenta con un plazo de cuatro años desde el cierre efectivo de la planta . La empresa está acometiendo ya dicho desmantelamiento de forma parcial, lo que incluye trabajos de seguridad sobre las instalaciones que quedarán en pie y, por otro lado, medidas de restauración ambiental que ya fueron concretadas en el propio plan de cierre presentado al Gobierno en su día.

Viesgo sigue estudiando alternativas de negocio para las instalaciones, que , principalmente, partirían de ella aunque no se descarta la entrada de terceros. Así lo confirmó a ABC la empresa en junio, que concretó que mantiene avales para poder desarrollar un proyecto de energía renovable en la zona, sin dar más detalles por ahora sobre estas operaciones «que llevaran un tiempo largo» ya que desde la firma se están analizando todas las variables y recuerdan que la opción elegida tendrá que seguir unos permisos y cauces legales.

Esta compañía solicitó el 27 de diciembre de 2018 la autorización administrativa para el cierre de Puente Nuevo , situada en el pantano del mismo nombre, con una potencia neta de 299,76 megavatios.

La Administración ha admitido la petición de la eléctrica de desarrollar el desmantelamiento en el plazo de cuatro años ante la necesidad de «implementar soluciones en la zona que necesitarán, debido al tamaño del emplazamiento y a la complejidad del proceso», según recoge la propia resolución.

La disposición que publica el BOE , con la autorización del plazo de desmantelamiento, recoge medidas que no tienen plasmación real como la salida de la central en el plazo de seis meses del sistema regulado de tarifa eléctrica en enero próximo y otras formales, como la cancelación de su inscripción en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica cuando se produzca el cierre efectivo.

La detención de la actividad provocó la prejubilación de 46 de sus 70 trabajadores, el traslado de otros siete a las instalaciones de la empresa de Santander y cinco a Los Barrios , mientras que diez pasaron al desempleo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación