Patrimonio
El Gobierno activa las primeras obras públicas en la Mezquita-Catedral de Córdoba desde 2006
Comunica al Cabildo que arranca el proceso para restaurar la Capilla Real con una partida de 250.000 euros
El nuevo Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba prevé 25 millones de inversión en diez años
El Ministerio de Cultura , que dirige Miquel Iceta , ha comunicado al Cabildo de la Mezquita-Catedral de Córdoba que pretende iniciar las actuaciones de restauración de la Capilla Rea l, las primeras actuaciones con fondos públicos que se destinan a la conservación y mantenimiento del principal monumento de la ciudad y uno de los referentes de la arquitectura andalusí en España. La Dirección General de Bellas Artes , que es la que pretende llevar a cabo el proyecto, ha desarrollado ya el primer contrato menor. Ha encargado a un profesor de la Universidad Politécnica de Madrid , experto en patologías y en estructuras, que realice un informe sobre qué necesidades materiales son precisas para acometer la restauración de las yeserías.
Noticias relacionadas
El Cabildo recibió a finales del año pasado una primera carta del Ministerio de Cultura informándole de las intenciones de actuar en una zona del monumento donde el Gobierno tenía un proyecto muy desarrollado. La última vez que una administración pública destinó dinero a la preservación del monumento Patrimonio de la Humanidad fue con la gran obra de restauración del crucero y el coro renacentista que impulsó la entonces ministra de Cultura .
La complejidad del proyecto
Se iniciaron en 2006 , tardaron en efectuarse varios años por la complejidad del proyecto y fueron negociadas por Carmen Calvo y Juan José Asenjo (entonces obispo de Córdoba ). Todas las actuaciones que han tenido lugar desde esa fecha —en realidad, la mayor parte de las que se han efectuado desde hace décadas— se financian con el dinero de las entradas que pagan quienes tienen interés por visitar la actual catedral y antigua Mezquita Aljama de Córdoba .
Fuentes del Cabildo explicaron que, conocido el interés del Gobierno , se mandató al equipo de arquitectos conservadores para que conocieran los planes establecidos por el Ministerio de Cultura y si es preciso efectuar algún tipo de acuerdo distinto de los ya firmados sobre la materia. La ley de Presupuestos reservó unos 250.000 euros para esta cuestión. Se trata de una cuantía de cincuenta mil euros durante este año y otros 200.000 euros. Básicamente la misma cantidad que se dedicó a los estudios que realizó el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE ) en realizar el informe y el proyecto para una intervención global en una parte del edificio que empezó a levantar Enrique II sobre la ampliación de Alhaken .
Sirvió para que se le diese sepultura a Fernando IV (enterrado en Córdoba por un motivo peculiar: hacía mucho calor durante el traslado del cadáver) y a su hijo, Alfonso XI, quien murió de peste durante el sitio de Gibraltar . Los cuerpos de ambos fueron trasladados a la Colegiata de San Hipólito en 1736 tras la autorización recibida por el Papa Benedicto XIII .
El Ministerio de Cultura realizó hace unos doce años, aproximadamente, toda la planificación para la intervención en la Capilla Real las obras nunca llegaron a efectuarse. Los técnicos del Instituto de Patrimonio Histórico realizaron un levantamiento de la Capilla Real combinando técnicas de fotogrametría esteoroscópica y cromática. Trabajaron también delineantes y topógrafos con el objetivo de tener la información más precisa posible de la situación en la que se encontraba el monumento. Un desencuentro entre instituciones sobre el alcance del proyecto y el orden en el que había que realizar los mismos lo paró todo cuando ya estaba firmado.
Desde hace años
El Gobierno no entendía que se llevase a cabo el proyecto sin que hubiese una previa revisión del estado de la techumbre. El Cabildo lleva financiando una revisión de esta parte del monumento, que es clave por muchísimas razones (aunque no se vea), desde hace años.
El trabajo de restauración ornamental de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba tiene, aproximadamente, los mismos años que la restauración del muro norte del monumento (que ya incluyía la retirada de la celosía), cuyo primer anteproyecto fue descartado por la Comisión de Patrimonio de la Junta . El plan director de la Mezquita-Catedral , en proceso de elaboración, tiene la intención de volver a sacar el tema al ser una de las zonas donde la estética del templo es sencillamente impropia de un lugar de su categoría.