Empresas

El gigante mexicano Verzatec compra la planta de Polímeros GI en Córdoba

La fábrica es la segunda del grupo en el país y podría ver ampliada su línea de producción

Interior de la planta de Polímeros GI el día de su inauguración en 2017 Rafael Carmona

F. J. Poyato

El grupo empresarial mexicano Verzatec , líder mundial en la industria de la manufactura y venta de laminados plásticos reforzados con fibra de vidrio, láminas de policarbonato y paneles para la industria de la construcción y del transporte principalmente, acaba de adquirir la empresa cordobesa Polímeros Gestión Industrial . Una operación que permite llegar a la ciudad a un gigante en el sector que busca su expansión por Europa y el Norte de África . De hecho ya mantiene en el Viejo Continente una filial en Suiza y una fábrica en Barcelona. Esta sería su segunda base en España.

Según ha podido confirmar ABC de fuentes de la operación, Alfonso Gallego , hasta ahora el responsable de Polímeros GI , se mantendrá como CEO de la firma, que ya se encuadra en el portfolio del grupo azteca, propiedad de la familia Canales Clariond , como refleja su propia página web corporativa. El montante de la misma no ha trascendido por el momento.

Estas mismas fuentes indican a este periódico que la «apuesta por la nueva planta de Córdoba es muy importante» tanto desde el punto de vista estratégico en la expansión del grupo como en la propia dimensión de la fábrica, que podría ver aumentadas sus líneas de producción. Los nuevos propietarios han mantenido estos días un encuentro institucional con el alcalde, José María Bellido , para presentarle sus planes en la ciudad así como con el presidente de CECO, Antonio Díaz.

Las compañías

Verzatec surgió en 1959 en Ciudad de México bajo la enseña Stabilit. En 1993 abre una segunda planta en Monterrey. Desde su salto en 1997 a Estados Unidos (Tennesse) no ha cesado de ampliar horizonte hasta que en 2017 adquirió Stabilit Suisse (Suiza) para fijar su campo de operaciones en el Viejo Continente y hacia Oriente Próximo. Despliega sus redes fabriles y comerciales por 30 países. En España aterrizaron en 2000 con la apertura de la planta de Stabilit en Barcelona.

Su negocio se divide en cinco unidades en estos momentos. Además de Polímeros GI , se encuentra Stabilit, el germen, especializada en la fabricación de laminados plásticos reforzados con fibra de vidrio. IMSA Plastic , que elabora láminas de policarbonato, siendo una solución para las necesidades de iluminación, protección y estética dentro de la industria de la construcción. NUDO, con sede en Springfield (Illinois) y dedicada a la fabricación de paneles funcionales para interiores y exteriores. Y Marlite , especializada en los paneles para interiores con acabados arquitectónicos y decorativos de gran valor.

Por su parte, Polímeros Gestión Industrial es una empresa que tiene como principal actividad la fabricación de paneles de policarbonato para su aplicación en cubiertas industriales (un producto patentado). Sus instalaciones se encuentran ubicadas junto a la autovía A-4 en unos terrenos anteriormente ocupados por Remosur , una firma especializada en la fabricación y montaje de estructuras metálicas que entró en concurso de acreedores a finales de 2012 por mantener una deuda de 14 millones de euros. Un año después, esta compañía, cuya plantilla rondaba los 140 trabajadores y que llegó a facturar más de 18 millones de euros, entró en liquidación.

Cuenta con unos 50.000 metros cuadrados de área industrial , aunque la parcela se extiende a 450.000 metros cuadrados. La inversión que realizó esta compañía para poner en marcha su actividad en 2015 rondó los 10 millones de euros.

Su plantilla hoy alcanza las 31 personas , aunque la intención de la firma siempre ha venido siendo incrementar esa cifra. Sus principales mercados están fuera de España, ya que el 60 por ciento de sus ventas se dirigen al extranjero. Su presencia es muy importante en Portugal, Italia y el Norte de África . De cara al futuro, ya han empezado a introducirse en Latinoamérica. La Cámara de Comercio de Córdoba la distinguió en 2018 como la «Mejor Pyme» del año en los premios que otorga junto con el Banco Santander.

Bellido destacó ayer la «importancia de que inversores como el Grupo Verzatec vean oportunidades de desarrollo en nuestra ciudad, afronten operaciones importantes y tengan a Córdoba como referencia para el futuro». Por su parte, Antonio Díaz subrayó la «importancia de que Verzatec se consolide en Córdoba de car al futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación