EN CLAVE DE FUTURO
Gestionar pagos por el móvil desde Córdoba
Paythunder desarrolla una plataforma con la que pretende entrar en el mercado americano
![Los socios de Paythunder](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/14/s/empresa-cordoba-movil--620x349.jpg)
Convertir el teléfono móvil en algo más interesante que una mera plataforma de pago. Ése el objetivo de Paythunder , una aplicación con la que se pueden hacer compras a través de Internet. Sus creadores son cuatro jóvenes (Juan José Ríder, Alejandro Gómez, Francisco Javier Gómez y Abdul Ghafoor) que se dieron cuenta de que era un error que empresas como Apple o Google o la propia banca en España usaran en exclusiva la tecnología NFC.
La puesta en marcha de su negocio se produjo en julio de 2014. Apenas tres meses después de su nacimiento la firma se convirtió en la primera empresa andaluza en seleccionada para el Silicon Valley Immersion Program, un proyecto que les sirvió para darse a conocer en esta parte de Estados Unidos caracterizada por el desarrollo tecnológico.
Una de las ventajas de Paythunder, cuya plantilla está formada por 12 personas, es que se puede integran en terceras aplicaciones, como es el caso de Imentia o Wul4bus. Entre usuarios directos e indirectos, la herramienta cuenta con más de 100.000 usuarios en Córdoba. Esto supone que uno de cada tres usuarios de móvil en la ciudad utiliza esta app.
Además del mercado nacional, la firma también se ha introducido fuera de España al abrir una oficina en México y tener proyectos actualmente en Irlanda y Panamá y Argentina. «Nos gustaría entrar en el mercado norteamericano , pero para esto haría falta una fuerte inversión, por lo que estamos en negociaciones con dos bancos, uno español y otro extranjero», subraya la empresa.