JORNADAS
La gestión de residuos radioactivos, a debate en Córdoba
El encuentro, en el que participan medio centenar de profesionales, finalizarán el jueves con una visita al centro de almacenamiento de El Cabril
Más de medio centenar de técnicos y responsables de la gestión de los residuos radiactivos generados en el ámbito hospitalario, industrial y de investigación de toda España, se reúnen hoy y mañana en Córdoba, en las XIX Jornadas de Instalaciones Radiactivas que organiza Enresa . Según informa en un comunicado, el objetivo de estas jornadas es «intercambiar experiencias para optimizar los procesos de gestión de los residuos radiactivos que se generan en sus actividades». A lo largo de la jornada del miércoles han tenido lugar, en el hotel NH Guadalquivir, distintas ponencias en las que se han analizado temas como la gestión de residuos en centros de investigación y docencia o el desmantelamiento de instalaciones, entre otras. El encuentro finalizará el jueves con una visita al centro de almacenamiento de El Cabril para conocer in situ cómo se gestionan los residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad.
En la actualidad, Enresa mantiene contrato para la retirada de sus residuos radiactivos con 926 instalaciones radiactivas de las que el 50% pertenece a diferentes ámbitos industriales, algo más del 30% son de uso médico y cerca del 20% por ciento al campo de la investigación y la docencia.
Cada año, estas instalaciones generan, según la media de los últimos diez años, unos 17 metros cúbicos de residuos radiactivos , que son gestionados, de acuerdo con sus características radiológicas por profesionales cualificados. Se trata de residuos heterogéneos que incluyen, entre otros, fuentes de radioterapia, materiales residuales del uso de radioisótopos en medicina nuclear y de todo tipo de investigaciones médicas o docentes; fuentes de control de procesos y medidas industriales, o equipos en cuya composición o que para su funcionamiento precisan de componentes radiactivos, apunta la nota.