Urbanismo

La Gerencia de Urbanismo deja en el aire los proyectos empresariales en la zona del Arenal en Córdoba

Actuaciones como la del lago gigante o el plan Tremón, pendientes de la CHG

El Arenal, con los suelos anexos al fondo Efe

Rafael Ruiz

La modificación prevista del plan especial del Arenal de la Fuensanta puede tener incidencia sobre la Feria pero no afecta a la parte nuclear de un documento urbanístico creado en 2002 pero que es de los más profusamente incumplidos de todo el ordenamiento final. A estas alturas, decidir que la Feria de Mayo debía quedarse en su sitio solo era constatar la realidad generando estructuras adecuadas que, si no se han hecho, no era por un problema urbanístico sino de interés y dinero.

El problema es que el plan especial del Arenal estaba presupuestado en 120 millones públicos y privados que afectaban a unas cantidad ingente de terreno, 300 hectáreas. El problema radica que, de todo aquello que se dijo, El Arenal propiamente dicho ya estaba listo para recibir la Feria y el estadio se quedó a medio terminar con una importante cantidad de dinero. De todo lo demás, incluyendo un viaducto sobre la autovía que se pensó originalmente deprimiendo la propia carretera, nada de nada.

Ni siquiera lo básico se ha ejecutado. Por ejemplo, el plan del Arenal contemplaba la legalización y urbanización en términos correctos del polígono del Camino de la Barca , nacido de una forma, digamos, alternativa. El proyecto proponía el establecimiento de una zona de empresas con su urbanización culminada. Tampoco, la regulación de la Ciudad Deportiva Rafael Gómez, que sigue con los mismos papeles que cuando se abrió: ninguno.

El caso menos agradable es qué va a pasar con esos proyectos empresariales que surgen a cada rato en el Arenal de la Fuensanta ligados al ocio. Algunos de ellos, un tanto fantasmagóricos, como la creación de una playa artificial en torno a la que se crearía un centro de hostelería. Otros, donde sí existe la propiedad, con el centro de ocio y deportes que Tremón lleva moviendo desde la etapa del PP en el gobierno municipal.

En contra de lo que pudiese parecer, el actual equipo de gobierno ha hablado bien de esos proyectos empresariales. Sobre la piscina más grande del orbe cristiano, aseguró que estaría dispuesto a impulsarlo si no era necesario consumir suelo público para el proyecto en régimen de concesión. Sobre Tremón , la opción siempre estuvo sobre la mesa en las negociaciones a tres bandas con el Córdoba. La alcaldesa y el teniente de alcalde de Urbanismo llegaron a sentarse en la misma mesa que el dueño de la firma para hablar del tema.

Urbanismo ha reconocido que el principal problema de los suelos es que se encuentran en zona de flujo preferente , una de las categorías de inundabilidad de los terrenos con la nueva regulación. Es decir, que alguna de las cosas que aparecen en el plan especial ni siquiera son posibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación