TURISMO

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba tramita una licencia para un «hostel» en Santa Marta

Se trata de un formato que triunfa ante el público joven por ser más económico que hoteles y pisos

Dos personas pasean por la calle Santa Marta VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo ha iniciado la fase final de la aprobación de la licencia de actividad para el el ejercicio del alojamiento en dos casonas de la calle Santa Marta, los números nueve y once, bajo la responsabilidad de la empresa propietaria de la cadena de «hostels» Koisi , Dwow Hostelier . La colocación de la «s» no es una errata. El «hostel» es un formato que se encuentra a medio camino en el «bed and breakfast» o la más hispánica pensión. Un negocio donde se encuentra alojamiento por un precio ajustado aunque con algunos de los servicios con los que cuentan los hoteles convencionales como la restauración. Los edificios, actualmente en muy mal estado, se encuentra cerca de la puerta falsa del cine de verano Fuenseca.

En Córdoba hay negocios de estas características aunque rara vez ofrecen servicios añadidos y en menos ocasiones realizan el servicio como las cadenas hoteleras. La empresa que trabaja en el proyecto en Santa Marta permite compartir habitaciones al instalar literas en los alojamientos. Vende también el servicio con baño exclusivo (lo que eleva el precio) o compartido como en los albergues de toda la vida. Vende desde la habitación doble de toda la vida hasta salas con literas para ocho personas.

El turismo joven

Se trata de un negocio que trabaja un sector concreto, el turismo joven, que tiene menos dinero para determinados servicios y prefiere invertirlo en cuestiones ajenas al piso turístico y al hotel. En este tipo de alojamientos, que han desarrollado un rápido progreso de la pensión cutre al «hostel» de diseño, la ecuación es bastante sencilla. A menos privacidad se contrate, más barato sale el viaje y más dinero que da para comer o salir de copas. Una forma muy utilizada por el público joven que se echa la mochila a la espalda.

La cadena responsable del proyecto de las dos casas de Santa Marta ya está presente en Andalucía. Su proyecto  inicial se realizó en San Sebastián. Recientemente, realizó la primera incursión en la comunidad autónoma de Andalucía con la rehabilitación de un edificio histórico de Sevilla , la primera fábrica ocupada por la familia Sainz de la Maza para su empresa de café, Saimaza . En Córdoba ya hay cuatro o cinco negocios de estas características.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación