Economía

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba tramita en dos años 3.488 nuevas viviendas con 223 millones de inversión

En este mandato, el mejor semestre fue el segundo de 2019, cuando se activó el plan de choque para agilizar los permisos

Un hombre pasa corriendo delante de las promociones en construcción en Chinales VALERIO MERINO

Baltasar López

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ha concedido en los dos últimos años licencias para la construcción de proyectos inmobiliarios que sumaban 3.488 viviendas (entre las de renta libre, VPO y las resultantes de la adaptación de locales). Vienen recogidas en actuaciones cuyo presupuesto material de ejecución es de 223 millones .

Esa inversión ha repercutido directamente en la economía local en un momento clave, cuando ha estado sacudida por la crisis del Covid. Estas cifras, solicitadas por ABC y facilitadas por la GMU, encajan prácticamente con lo que se lleva de mandato, en el que fue el PP, dentro del cogobierno de populares y Cs que dirige el Ayuntamiento, el que asumió la dirección de este ente municipal.

Para que el análisis pormenorizado de los datos sea más provechoso, antes hay que explicar el contexto en el que se producen estas cifras . Los populares heredaron Urbanismo en junio de 2019 de manos de IU, con un serio problema : la lentitud en la concesión de licencias , denunciada por patronales y colegios profesionales.

En el caso de la construcción, éste era un auténtico problemón, ya que la edificación residencial se encontraba el pasado mandato (2015/2019) al alza tras haberse desmoronado en la anterior crisis. La promoción reaccionó a partir de 2015 a la mejoría de la situación económica, que facilitaba que hubiera más potenciales compradores de vivienda nueva.

Baste mirar el dato de visados , termómetro de la futura edificación , que se alcanzó en 2014 : el Colegio de Arquitectos en la capital dio su visto bueno a proyectos que incluían sólo 164 pisos . En 2015 , ya rebotaron a 527 y en 2018 llegaron a situarse en 807 , para bajar levemente en 2019, un año en que se empezaba a notar una desaceleración de la actividad, a 778.

Tras las municipales de 2019 , el nuevo edil de Urbanismo , Salvador Fuentes (PP), llegó al cargo teniendo como uno de sus objetivos fundamentales la aplicación de un plan de choque para agilizar la concesión de licencias .

En él, se priorizaba dar el banderazo de salida a las actuaciones de alto impacto en el empleo y la economía , como promociones de viviendas, fábricas u hoteles. No en vano, los populares se toparon con proyectos pendientes de autorización municipal para su construcción que sumaban 2.072 viviendas.

El segmento de renta libre tira del sector: suma 2.269 viviendas, para cuya construcción se invierten 158 millones

De hecho, si se observan los últimos cuatro semestres -periodo para el que la Gerencia ha facilitado los datos-, se detecta que el mejor periodo , y con mucha diferencia, en número de viviendas cuyos proyectos lograron permiso y en el presupuesto de ejecución de éstos fue el que va de julio , cuando se activa el programa extraordinario para acabar con el tapón en la concesión de las autorizaciones , a diciembre de 2019 .

Así, en el citado periodo la Gerencia concedió licencia de obras para que se acometieran 1.508 pisos recogidos en promociones y actuaciones de conversión de locales en hogares que suponían una inversión para su construcción de 104,6 millones .

En agosto de 2019 , llegó el primer hito en la agilización de las autorizaciones. Urbanismo dio permisos para que Vimcorsa (empresa municipal de vivienda) levantara tres promociones, con 308 VPO . El inicio de su construcción lo anunció el anterior gobierno local (PSOE-IU) para principios de 2019.

La zona de la Huerta de Santa Isabel es una de las grandes áreas de expansión residencial V. M.

El sector sortea el Covid

El impacto del plan de choque se refleja gráficamente al cruzar los datos del segundo semestre de hace dos años con idéntico periodo de 2018 , cuando IU dirigía Urbanismo. Los 1.508 pisos que recibieron luz verde con este programa extraordinario casi triplicaban a los que la obtuvieron de julio a diciembre de un año antes.

Los expedientes de promociones que lograron permiso en la segunda mitad de 2019 fueron 123, 40 más que 365 días antes. Por último, conceder licencia de obra a ese millar y medio de hogares suponía movilizar, como se ha indicado, 104,6 millones. Son 69,5 más (+198%) que de julio a diciembre de 2018.

Al otro extremo del balance , se situó el primer semestre de 2020 . En él, los proyectos que lograron luz verde para su ejecución recogían 536 pisos , que implicaban un presupuesto de construcción de 36,5 millones . En ambos casos, son los peores datos del bienio estudiado.

No se puede olvidar que es una época que se ve afectada de lleno por el primer estado de alarma , con el confinamiento y el inicio de la desescalada. Urbanismo, como el resto de Administraciones, se encontró con una situación inédita, teniendo que adaptarse a una labor no presencial.

En los dos últimos años, Urbanismo ha dado licencias de obra para 1.004 VPO, que movilizan una inversión de 61 millones

Las cifras del segundo semestre de 2020 mejoraron en número de viviendas, alcanzándose las 702, y en la inversión necesaria para su materialización (43,8 millones). Y en la primera mitad del presente ejercicio , la cifra de pisos recogidos en los proyectos autorizados siguió elevándose, hasta los 742 , aunque el presupuesto de ejecución retrocedió a 38,4 millones.

Y es que el sector de la construcción más allá del impacto inicial de la crisis del Covid está mostrando cimientos sólidos para superarla . Baste reseñar que en Urbanismo van a tener trabajo por delante los próximos meses, porque la promoción está respondiendo a una demanda que ve fuerte.

Sólo hay que tener en cuenta que en las promociones de la capital visadas de enero a junio de este año por el Colegio de Arquitectos de cara a su futura construcción se contabilizaron 929 hogares . Ese número supone un incremento de 660 pisos sobre el primer semestre de 2020 (+245%) y de 375 sobre los registrados de enero a junio de 2019 (+67,7%).

Además, el número de viviendas que recibieron el visto bueno técnico de este ente profesional en la primera mitad de 2021 superan al que se logró en todo 2020 (860) y en el global de 2019 (778).

De vuelta a lo sucedido en los dos últimos años , como es habitual por estos lares, del sector de la promoción residencial tiraron las viviendas de renta libre . Y lo hicieron con enorme claridad. En los proyectos que obtuvieron licencia de julio de 2019 a junio de 2021 se contabilizaron 2.269 pisos de este tipo, con lo que supusieron prácticamente dos de cada tres que recibieron luz verde para su edificación. Como es lógico ese dominio se traduce también en el presupuesto de ejecución.

Esos cerca de 2.300 pisos de renta libre movilizan una inversión de 157,7 millones, prácticamente un 71% de todo el desembolso previsto para levantar las viviendas que obtuvieron licencia de obra en este bienio.

Por detrás se situaron las VPO . Sumaron un millar. Y su presupuesto de ejecución alcanzó los 61 millones. El último capítulo fue el de los hogares nacidos de la adaptación de locales [ver despiece que acompaña esta información], que cuantitativamente fue el menor -supusieron 215 hogares con un inversión prevista de 4,5 millones-. Pero es un nicho de mercado emergente.

El análisis del edil de Urbanismo

El edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), ha abordado hoy, 29 de julio, durante una comparencia ests datos avanzados por ABC .

Fuentes ha asegurado que «la valoracion que hacemos de esas cifras es bastante positiva ». « Ahí, están las grúas [de las promociones]. Hemos facilitado que se eleven en el cielo de Córdoba. Creo que es el dato más significativo de que las cosas están funcionando », ha incidido.

Después, de inmediato ha entrado en el campo de la autocrítica, porque que « queda mucho por hacer, por andar ». «Porque hay aún problemas estructurales que resolver en la Gerencia de Urbanismo », ha advertido Fuentes.

Los datos de concesión de licencias en materia de viviendas alcanzado son «positivos», ha insistido, pero también ha reiterado que «hay que seguir avanzando en cuanto a crear una estructura más ágil , mucho más rápida y que sea capaz de contestar en un tiempo infinitamente mucho más reducido todas las necesidades que hay en la licencia ordinaria ». Una alusión a que este ente municipal aún tiene margen de mejora en los tiempos de concesión de los permisos para proyectos de pequeño volumen económico.

Porque, ha explicado, Urbanismo está siendo bastante «resolutivo» en conceder permisos a las Adminitraciones , dado que plantean actuaciones de «interés general», y ha añadido que igualmente «hemos priorizado» la concesión de licencias para inversiones privadas de « interés estratégico », por su impacto en la economía y el empleo de la capital. «Tenemos que seguir insistiendo en hacer una Gerencia de Urbanismo infinitamente más ágil y eficaz», ha recalcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación