Municipal
La Gerencia de Urbanismo de Córdoba recorta su superávit de manera drástica
Pasará de los tres millones de 2020 a los 250.000 del año pasado
La Iglesia pide suelo para crear una nueva parroquia en Poniente
En la línea de lo que ocurrirá a finales de mes con la totalidad del Ayuntamiento de Córdoba, la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobará en unos días la liquidación del presupuesto municipal de 2021 reduciendo drásticamente el remanente de tesorería para gastos generales positivo. Traduciendo al castellano, tendrá mucho menos superávit al final del año contable.
El departamento urbanístico del Consistorio asegura que se pasarán de unos tres millones de euros de fondos ‘sobrantes ’ a unos 250.000 euros. La diferencia es, prácticamente, de diez a uno y tiene que ver con el mayor grado de obligaciones que ha tenido que afrontar el departamento municipal.
Urbanismo asegura haber gastado unos veinte millones de euros durante el año 2021 en sus diversas obligaciones, desde los pagos del personal hasta las inversiones (que se realizan bajo la modalidad de financiación afectada o de carácter finalista). A su vez, tiene ingresos por valor de 14 millones.
En condiciones normales, hubiera generado un déficit importante. Lo que ha ocurrido es que ha recibido fondos importantes procedentes de otros ejercicios o que no estaban en las previsiones iniciales. El resultado presupuestario del ejercicio es positivo en 2,8 millones de euros.
Lo que quieren decir las cuentas es que, durante 2021, Urbanismo ha desarrollado a la vez dos inversiones de gran calado, la Ronda Norte y el Centro de Ferias. A su vez, significa que no se ha dejado euros por gastar en materia de contratación de personal o de generación de bienes y servicios para la organización.
En condiciones normales, tener superávit es bueno. Implica que se gasta menos de lo que se ingresa. El Ayuntamiento de Córdoba ha tenido un problema en estos años y es que ha gastado mucho menos de lo que ingresaba incurriendo en superávit millonarios. Producto de una baja ejecución presupuestaria . Parece que esa tendencia tiende a moderarse y existen informes que aseguraban que el Consistorio acabaría el año fiscal de 2021 volviendo coyunturalmente a un déficit moderado.
El próximo consejo rector tiene previsto desarrollar también la aprobación de la entidad de conservación de Las Jaras , una organización formada por todos los propietarios del sector que se hará cargo de los costes de urbanización y mantenimiento del sector a medio y largo plazo.
Ha sido un procedimiento largo como consecuencia de la negativa de varios propietarios a sumarse al mismo. La aprobación de las escrituras finales implica que hayan votado a favor o no, los dueños de viviendas o solares del sector quedarán encuadrados en esta entidad. La organización de los propietarios será clave para la financiación de los trabajos de mejora del abastecimiento y saneamiento interior de la urbanización. Emacsa tiene pendiente de entregar una auditoría con lo que cuestan esos trabajos.
Noticias relacionadas