URBANISMO

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba marea a Cosmos

Pide a la cementera que le explique qué tipo de biomasa pretende quemar cuando es un concepto fijado por ley

Instalaciones de la cementera Cosmos, en Córdoba VALERIO MERINO

RAFAEL RUIZ

La Gerencia de Urbanismo ha tomado la estrategia de marear todo lo posible a Cosmos. Solo de esa manera se explica que la comisión de licencias anulase una declaración responsable sobre la pretensión de quemar biomasa con el argumento de que el organismo municipal quería saber expresamente qué es la biomasa. De hecho, una vez celebrada la reunión, el teniente de alcalde de Urbanismo emitió unas escuetas declaraciones donde asegura que la industria tendrá permiso «en breve» para la realización de las obras.

La posición fue duramente criticada por el Partido Popular, que estimó que IU está jugando con fuego saltándose la seguridad jurídica básica de la empresa -aseguró el viceportavoz Salvador Fuentes-, y Ciudadanos, que reclamó que se ponga fin a un espectáculo propio «de república bananera», afirmó el portavoz David Dorado.

El ítem de los acontecimientos tiene que ver con el auto emitido por un juzgado que aseguraba que la quema de biomasa no se encontraba afectado por el pleito al entenderse que no se trata de una cuestión que afecte de manera significativa a la salud pública . Cosmos había solicitado la licencia en enero de este año aunque el juzgado no levantó la suspensión hasta el mes de junio. El 15 de julio, Urbanismo requirió a la empresa a que presentara un nuevo proyecto , sustancialmente, para el mismo fin. A finales de ese mes, y en el seno de un intercambio epistolar intenso, la empresa optó por requerir definitivamente la licencia para evitar que se entendiese como un desestimiento. El juzgado llegó a requerir a Urbanismo a que cumpliese sus determinaciones sin nueva solicitud y dejando el margen exclusivo de pedir una mera explicación técnica sobre la biomasa a usar.

El pasado 21 de noviembre, Cosmos comunicó a la Gerencia de Urbanismo el inicio de las obras al entender que, pasados los tres meses de plazo, se había incurrido en un silencio administrativo positivo . Es decir, el organismo municipal no había contestado y se entendía el permiso como concedido. Las actuaciones de adaptación habían comenzado cuando, ayer, Urbanismo optó por denegar la fase final del expediente porque faltaba que se acreditara qué es la biomasa.

Ayer mismo, los representantes de la empresa presentaron otro informe más en Urbanismo donde se explica algo que, según la norma, es obvio. La biomasa se encuentra regulada en un decreto del Gobierno que dice que la forman los siguientes elementos: residuos vegetales de origen agrícola y forestal, procedentes de la industria de elaboración de alimentos, fibrosos procedentes de la producción de pulpa virgen y de la producción de papel a partir de la pulpa, así como corcho o maderas que no tengan residuos de metales pesados.

Resumiendo, lo único que Cosmos hizo ayer fue repetir lo que llevaba prácticamente un año diciendo. El teniente de alcalde de Urbanismo aseguró que la biomasa para la que se había pedido permiso «no era la biomasa» recogida en el decreto (aunque no dice en qué se diferencia de ésta). Una vez cumplimentado que se trata del producto permitido y solo ese, Pedro García aseguró que la licencia estará concedida muy posiblemente en breve plazo. La empresa sigue insistiendo en que ya dispone de los permisos necesarios como consecuencia de haberse agotado los plazos y que cualquier reclamación es ahora extemporánea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación