Laboral
La Gerencia de Urbanismo de Córdoba evita que la plantilla a estabilizar sean funcionarios
Sus trabajadores serán personal laboral, al contrario de lo que se ha decidido en el Imdeec o en el Imtur
El Ayuntamiento de Córdoba ha decidido no aplicar modelos análogos de estabilización de la plantilla en el proceso abierto tras la última reforma legal que pretende eliminar los empleos temporales o precarios de las administraciones. La Gerencia de Urbanismo acaba de aprobar un plan de estabilización en el que a 79 empleados de la institución se les aplicará la nueva reforma legal pero, al final, no tendrán la consideración de funcionarios sino que serán personal laboral (contratado).
Es justo lo contrario de lo que ha ocurrido en el Imtur, que prevé que solo queden como personal laboral los dos ordenanzas. También es la misma filosofía que se ha aplicado en el Instituto de Desarrollo Económico, que eliminará el factor de precariedad a la mayor parte de su personal.
Buena parte de los empleados de los organismos autónomos entraron en la casa de diversas formas pero no mediante concursos -oposición formalmente convocados. Sin embargo, han estado muchos años en sus puestos, con proyectos de responsabilidad y, en algunos casos, puestos directivos. Eran los indefinidos no fijos que en el Ayuntamiento matriz son muy pocos pero en los organismos autónomos son la mayoría.
La Gerencia de Urbanismo tiene unos 130 empleados y la estabilización se le va a aplicar a 79 personas, lo que es un dato de la situación interna. Y no existe una explicación razonable para saber por qué no se les ha considerado funcionarios como ocurre en el resto de entidades.
Hay que tener en cuenta que en la nómina de personas a regularizar hay 14 arquitectos, dos arquitectos técnicos , 12 licenciados en Derecho y unas treinta personas del cuerpo de administrativos de la casa. Cada instituto municipal, explican fuentes internas, ha realizado su propia negociación y ésta se ha decidido así.
El teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, explicó que el acuerdo para desarrollarlo fue unánime y que eso no implica que en un futuro «se les funcionarice». Funcionarizar es un procedimiento reglado que se usa en algunos puestos de la Administración.
Una de las cuestiones que más ha llamado la atención sobre esta materia es que la Gerencia de Urbanismo necesitaba urgentemente funcionarios . No es tanto una cuestión de número de empleados como de la condición jurídica que se adquiere cuando se tiene una plaza inamovible de esa naturaleza. Determinados expedientes públicos están reservados a funcionarios porque se les exigen una serie de condiciones para poder firmar . Un ejemplo de ello son los policías locales que solo pueden ser funcionarios, entre otras cuestiones, porque tienen que ejercer la potestad sancionadora.
La carencia de funcionarios en Urbanismo ha impedido, por ejemplo, que se disponga de un cuerpo de inspectores propio para cuestiones de disciplina urbanística. Fuentes de la institución municipal explican que la consideración de funcionarios de una parte o todos los empleados que se someten al plan de estabilización era la solución directa. El procedimiento se aprobó en el último consejo rector mezclado con la Oferta Pública de Empleo de 2022 sin debate entre los partidos.
De cara al trabajador, no existe una diferencia sustancial entre laboral fijo y funcionario . Teóricamente, el personal laboral podía ser despedido por causas objetivas pero la reciente reforma laboral impulsada por el Ministerio de Trabajo eliminó esa posibilidad blindando de un plumazo a más de un millón de empleados públicos . Es una tercera parte de todos los trabajadores que perciben un sueldo de las distintas administraciones públicas
Noticias relacionadas