Economía

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba autoriza la operación del antiguo Simago

Aprueba los cambios operados en el proyecto que se elevarán a definitivos en un mes

El antiguo Simago en Jesús y María Valerio Merino

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba aprobará provisionalmente en su próxima sesión la operación planteada por El Corte Inglés para el antiguo Simago . El proyecto se presenta una vez realizados los cambios exigidos tanto por la Consejería de Cultura como por Fomento en aspectos como la definición de las alturas o el desarrollo de la planimetría presentada por el arquitecto del proyecto.

El expediente consiste en eliminar el uso obligatorio de comercial a la gran parcela que es el antiguo Simago tanto en lo recayente a Jesús y María como en la parte de Juan de Mena. El Palacio del Cine , que es un espacio protegido, será de recuperación obligatoria.

Como es conocido, los usos serán los permitidos en el Plan del Casco de forma que el propietario del solar podrá dedicarlo a hotel en su totalidad o a combinarlo con usos residenciales o terciarios. La posibilidad se fraguó gracias al preacuerdo alcanzado entre una cadena hotelera y El Corte Inglés, antes del Covid, para realizar en la zona.

En realidad, el proyecto queda configurado en la innovación del Plan General y el Plan del Casco de una forma muy genérica. Los promotores tendrán que realizar un anteproyecto de lo que quieran hacer que se someterá a autorización pública con el objetivo de que consigan los objetivos de integración urbanística prevista.

El o los edificios resultantes tendrán una altura distinta en función de los usos que se elijan. De esta forma, afirma el informe para la aprobación provisional, tendrán unos 18 metros de altura si es comercial y algo menos si se opta por el residencial. Se trata de una aplicación directa de las ordenanzas de zona.

Según la documentación, se tendría derecho a la ocupación del subsuelo para realizar un parking ya que se considera de baja rotación e impacto para el entorno. Es decir, no se permitiría de uso temporal pero sí ligado a las viviendas o a los clientes del negocio.

El proyecto pasa ahora a una fase que es relativamente rápida. Cultura tendrá un mes para emitir un informe que acredite que se han efectuado los cambios requeridos en sus dictámenes anteriores. Su pronunciamiento es vinculante. Acabado ese mes de plazo, corresponde al Ayuntamiento aprobar la innovación de forma definitiva y proceder a que se tramite la actuación .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación