Municipal
La Gerencia de Urbanismo de Córdoba se acoge a la tramitación exprés de proyectos
Se aplicará exclusivamente a las iniciativas de interés general o de impacto en la economía
![Salvador Fuentes, teniente de alcalde de Urbanismo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/12/s/fuentes-cordoba-plazos-kvE--1248x698@abc.jpg)
La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba se ha acogido a la posibilidad que ha ofrecido la Junta de realizar una tramitación exprés de aquellos proyectos que tengan una especial incidencia. Se trata de una alternativa, que no una obligación, establecida por el reciente decreto de la Junta que pretende contribuira una gestión más rápida de los proyectos que supongan un beneficio para la comunidad o que, siendo privados, tengan impacto en el empleo.
El teniente de alcalde de Urbanismo, el popular Salvador Fuentes , explicó que la norma permite reducir a la mitad cada plazo de cada trámite en los proyectos señalados. La cuestión es cuáles serán los proyectos que se podrán acoger al «baipás». En primer lugar, el Ayuntamiento podrá señalarlos directamente en aquellas iniciativas que tengan un impacto social como colegios o centros de mayores. También existirá la iniciativa municipal o a propuesta del interesado de realizar este tipo de trámites acortados.
El proceso se podrá realizar en todo tipo de trámites urbanísticos de planeamiento aunque también se realizará en aquellos casos de licencias, que se consideran como uno de los graves problemas de la Gerencia. De forma no oficial, Urbanismo ya estaba aplicando desde hace años un trabajo más ágil para las iniciativas especiales por volumen económico, de empleo generado o impacto social. Sin embargo, los plazos eran los mismos.
El gobierno municipal ha estado usando, durante el plazo de alerta, un sistema de trabajo para aprobar determinadas iniciativas por declaración responsable, como la primera ocupación de las viviendas. Aunque no se pueden conceder licencias, sí se ha aprovechando la gatera que ofrece la actual normativa de autorizar permisos de obras en supuestos donde el administrado así lo solicitaba. Han sido los casos del hotel El Triunfo, junto a la Mezquita, o la licencia final de los espacios que faltaban por autorizar en el Museo Diocesano, una actuación ligada al futuro Centro de Interpretación de la Mezquita-Catedral.
Noticias relacionadas
- Más personal, menos trámites y tecnología: receta para desbloquear en Córdoba las licencias en Urbanismo
- Urbanismo impone la ley del silencio: los promotores temen represalias si se quejan del retraso de licencias
- El retraso de licencias en la Gerencia de Urbanismo obedece a «un criterio político», según el PP