Urbanismo
La Gerencia de Urbanismo autoriza la urbanización del barrio de Poniente más lejano del centro de Córdoba
El consejo rector admite también el proyecto de Vimpyca para el ábside de Santa Marina
La Gerencia de Urbanismo abordará en su sesión de esta semana iniciar las obras de urbanización de una de las grandes piezas del Plan General de Poniente y, además, la que lleva a la ciudad más hacia el Oeste. Los grupos municipales tienen ya encima de la mesa el proyecto de urbanización de la Huerta de Santa Isabel Oeste , prácticamente gemelo al que se desarrolló en el sector Este, el más cercano al núcleo consolidado. La zona limita al sur con el barrio de las Palmeras y supera incluso el borde de la ciudad residencial por esa parte del término municipal
Pese a su relativa lejanía a la ciudad , las promotoras (en puridad, los fondos) se están disputando con fruición los suelos de la Huerta de Santa Isabel porque permiten poner en marcha un tipo de vivienda que ahora se demanda mucho. Promociones colectivas amplias y con servicios comunes en régimen de comunidad. Las principales empresas del sector reconocen que Córdoba es una ciudad donde se vende gran parte de lo que se construye antes de iniciada la obra. Al menos, es lo que lleva ocurriendo muchos meses.
La promoción de la Huerta de Santa Isabel Oeste se planteó en su día por EPSA (hoy, AVRA), Procórdoba (hoy, liquidada) y los propietarios del sector. Se calculó en su día que se llegarían a invertir unos 20 millones de euros en la creación de los viarios y los servicios comunes de un barrio que tiene unos 390.000 metros cuadrados techo y más de 460.000 metros cuadrados de superficie.
El barrio de Huerta de Santa Isabel Oeste tiene una peculiaridad con su gemelo. En la zona se encuentran unos valiosísimos restos arqueológicos que fueron identificados como unas instalaciones militares, probablemente de caballerizas, ligadas al ejército del califato. Tiene una extensión de unos 20.000 metros cuadrados. El sector fue reformado con el objetivo de crear una gran zona verde que se encuentra precisamente sobre esos suelos.
El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo admitirá esta semana a trámite el proyecto de la fundación Vympica, que desarrolla actuaciones residenciales y de ayuda social, para la creación de un pequeño edificio dotacional para alquileres sociales en el solar liberado junto al ábside de Santa Marina.
El proyecto de liberación del ábside del templo fernandino se realizó hace años pero nunca llegó a completarse el proyecto. Vimcorsa intentó durante años la realización de una iniciativa de apartamentos para jóvenes similar a la que tiene en marcha para mayores en la Huerta de la Reina.
Vympica abrió hace unos meses un núcleo de apartamentos de estas características en un edificio cedido por la parroquia de San Pedro. Se trataba de dar una oportunidad a personas o familias que han perdido su vivienda para que puedan recomponer su situación personal sin tener grandes gastos de vivienda. Los responsables de la fundación ya aseguraron que trabajaban en una segunda actuación tras la plaza de Santa Marina con el objetivo de dar oportunidades a más personas. Los responsables de la organización explicaron entonces que se trata necesariamente de pequeñas intervenciones para que el desarrollo del conjunto sea gestionable.
El mismo consejo rector de la Gerencia de Urbanismo tomará la primera resolución sobre la mutación demanial prevista con el Ministerio del Interior con el objetivo de crear una nueva Comisaría en la zona occidental de Córdoba. El actual ministro, Fernando Grande-Marlaska, decidió no seguir adelante con el proyecto al entender que no era preciso construir en Córdoba dos centros policiales nuevos.
El Consistorio ya ha establecido su plan de acción para esta parcela. Se quedará dentro del patrimonio municipal de suelo con el objetivo de que sea la futura instalación sea el espacio a usar para la construcción del nuevo parque de bomberos que dé servicio a la zona occidental. De forma paralela, esta actuación permitirá también la ampliación de la jefatura de la Policía Local sobre las instalaciones que actualmente utiliza el SEIS.
El desarrollo del consejo rector de la Gerencia de Urbanismo permitirá también poner fin a un expediente de largo recorrido. Se aprobará definitivamente, tras años dando vueltas, la reordenación de volúmenes previstas en la empresa AB Mauri Food , dedicada a la producción de levaduras. Además, se iniciará un proyecto para construir un paso elevado sobre las vías del ferrocaril convencional y del AVE en Villarrubia.
Noticias relacionadas
- La Córdoba de los nuevos barrios llega a su límite residencial por Poniente
- Dos empresas se disputan la concesión en Córdoba del suelo comercial de Huerta de Santa Isabel
- Un experimento inmobiliario: la Junta cede suelo en Córdoba a cambio de viviendas terminadas
- La empresa municipal de vivienda de Córdoba activa su tercer bloque en Huerta de Santa Isabel, con 100 VPO