Ayuntamiento
La Gerencia de Córdoba tramita 900 expedientes en cuatro meses con el plan de choque
En las declaraciones responsables (licencias exprés) aún no se dan avances
El plan de choque para tener eliminado en el primer trimestre de 2020 el tapón en la concesión de licencias en la Gerencia de Urbanismo , impulsado por el PP nada más hacerse cargo en junio de este ente municipal, va arrojando indicadores positivos. Según la información facilitada a los grupos municipales, entre el 17 de junio, nada más asumir los populares la dirección de la Gerencia, y el 21 de octubre, Urbanismo ha resuelto 897 expedientes que catalogó el PP como prioritarios. La inmensa mayoría de ellos tienen que pertenecer a la montaña de 1.331 procedimientos sin resolver que se encontraron correspondientes a licencias o a expedientes previos a la concesión de permiso urbanístico -son los relativos a cuestiones como alineaciones y rasantes, certificaciones urbanísticas y calificación de viviendas protegidas-.
Pero la Gerencia también va asumiendo nuevos procedimientos de carácter prioritario. En los cuatro meses analizados, entraron 794 expedientes con esa calificación. El saldo entre los que llegan a Urbanismo y los que salen es positivo en 103 procedimientos .
Esos 794 expedientes son los que el nuevo edil de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP) , quiere que se gestionen con la nueva regla de oro con la que busca que opere Urbanismo: que en seis meses como máximo se den las resoluciones. Es un plazo que, para alcanzarse, necesita activar medidas ya planteadas: dotar a este ente municipal de más medios técnicos y personal.
En cuanto a las dos categorías en las que se dividen los expedientes prioritarios , en las dos salieron más que los que entraron en el último cuatrimestre. Donde no se ve aún avance es en los procedimientos que el PP catalogó como no prioritarios.
Son las declaraciones responsables ( licencias exprés ). Con ellas, el ciudadano o empresario puede ejecutar la obra o ejercer la actividad legalmente en cuestión (así, por ejemplo, se puede poner en marcha un comercio), sin necesidad de comprobación municipal previa. Dicha comprobación se hará a posteriori. Y ahí está el problema, porque esa supervisión - Urbanismo puede hacerla en cuatro años- se demora una eternidad, con la consiguiente incertidumbre para quien ha formalizado la declaración responsable.
Noticias relacionadas