40 ANIVERSARIO
La generación del hospital Reina Sofía de Córdoba
Llevan desde el primer día al pie del cañón pero aseguran no haber perdido ni un ápice de la ilusión de los pioneros
Dicen que en Córdoba hay una generación conocida como la del «espíritu del Reina Sofía» . Pero, ¿quiénes son realmente las personas que la conforman? Es cierto que en numerosas ocasiones este «alma especial» que «tiró del carro» está asociada a médicos de renombre , pero detrás de ellos hay un imprescindible ejército de sanitarios y profesionales. De aquella prodigiosa hornada apenas quedan en activo un par de centenares de trabajadores. A na Rodríguez , enfermera; Ángeles Martínez , secretaria; y Marta Medina , limpiadora, son tres ejemplos de componentes de aquel grupo que acuñó y popularizó el «espíritu del Reina Sofía».
Ana Rodríguez, enfermera de 61 años, es una de las profesionales que son parte de los cimientos del Reina Sofía. Para ella, la apertura del nuevo hospital fue una «gran oportunidad» , pues hacía sólo unos meses que había acabado la carrera y encontró un puesto de trabajo en su propia ciudad . Recuerda que meses antes de llegar estuvo en Prematuros y Urgencias, en este último caso en la residencia Teniente Coronel Noreña . «Salíamos muy bien preparados de la Escuela de Enfermería. Se siente una «privilegiada» por ser parte de ese grupo primigenio. «Nos encontramos con un proyecto muy grande, donde todo era novedoso para nosotros», precisa esta enfermera de Laboratorio.
Plantilla joven
Marta Medina tiene 60 años y, por tanto, ha pasado toda su «vida» en el complejo sanitario de Córdoba. «Yo iba para c eladora o pinche , pero finalmente salió el puesto de limpieza y lo acepté», recuerda. A su juicio, la «ilusión» de todos los trabajadores fue lo que hizo que el proyecto del Reina Sofía fuera exitoso. «No habrá una generación como la del 75», manifiesta, al tiempo que subraya que «yo cursé los estudios de auxiliar, pero mi trabajo de limpiadora me llena tanto que decidí continuar». «Éramos una plantilla joven, con muchas ganas de trabajar y tanta ilusión teníamos y tenemos que este tiempo se me ha pasado en un pispás».
El cuerpo de secretarias es otra de las parcelas fundamentales. En este estamento se encuentra María de los Ángeles Martínez, de 62 años . Entró en mayo de 1975, que, recuerda, fue «cuando realmente se empezó a trabajar aunque lo inauguraran más adelante». En estos 41 años ha pasado por servicios como Admisión, Análisis Clínicos y Anestesia . Ahora es jefa de equipo y se encuentra al frente de cinco personas en un servicio en el que hay cerca de un centenar de sanitarios. En su terreno, en estos 40 años ha cambiado todo «muchísimo». Manifiesta que «cuando entramos lo que pedían eran buenas mecanógrafas , porque trabajábamos con máquinas de escribir». Para ella, «el mejor recuerdo son las compañeras , porque lo hemos vivido todo juntas, bodas, embarazos, nacimientos, todo».