UNIVERSIDAD

La Universidad de Córdoba genera un impacto económico de 717 millones en la economía andaluza

La institución académica mueve 8.677 empleos, de los que 2.560 son trabajadores directos

Alumnos de la UCO en el campus de Rabanales ABC

J.M.C.

De «sobresaliente» se puede calificar el impacto que tiene a nivel económico y social la Universidad de Córdoba (UCO) sobre la comunidad andaluza y sobre la provincia cordobesa, hasta el punto de que se sitúa, junto con la de Cantabria, a la cabeza del ranking de universidades a las que tambien ha analizados con estudios el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

Así lo ha dado a conocer esta mañana el rector, José Carlos Gómez Villamandos , durante la presentación del estudio correspondiente a la UCO, y cuyo fin es «ponerle cifras» a un impacto que ya se sabía que existía, pero «no en tono de autocomplacencia, sino para tener una autoestima que nos incite a mejorar de cara a valoraciones futuras», ha indicado.

Como cifras más destacadas del estudio, que ha dado a conocer José Manuel Pastor, como uno de sus principales actores, junto a Joaquín Aldás, tambien presente en el Rectorado, destaca que la existencia de la UCO supone una inyección de demanda (es decir de gasto que repercute en la economía andaluza) de 226 millones de euros anuales, de los que 143 millones los genera la propia institución universitaria , mientras que el resto corresponde a los estudiantes, con 58 millones, los visitantes, con 22 millones, o las personas que acuden a congresos, con 3 millones de euros.

De igual modo, según se ha dado a conocer esta mañana, los impactos totales en la economía andaluza teniendo en cuenta todas las variantes posibles, es de 717 millones de euros en producción , 8.677 empleos generados (de los que 2.560 son empleados directos de la Universidad) y 369 millones de euros de renta.

Eso supone en porcentaje un 0,25% del PIB andaluz y un 0,31% del empleo en la comunidad. Cifras que pueden no llamar la atención, pero que «son muy importantes teniendo en cuenta que la UCO es una universidad de tamaño mediana-pequeña y que Andalucía es de las comunidades más grandes y pobladas», según Pastor.

De hecho, la contribución de la UCO a la recaudación fiscal es de 244,5 millones de euros , lo que implica que por cada euro recibido de la Junta devuelve a la sociedad 2,4 euros, «y eso indica que es económicamente rentable y socialmente beneficioso invertir en esta institución , cuyas cifras serían mucho mejores si el entirni en el que afecrs fuera mas favorable, pero no es el caso», ha añadido el responsable del estudio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación