Turismo
La gastronomía de Córdoba se muestra con todo su potencial en Fitur
Los chfes llevan a la Kitchen Club un menú basado en las siete denominaciones de origen de la provincia
![Los cocineros cordobeses, junto al alcalde, en Fitur](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/21/s/fitur-cordoba-gastronomia-k7mH--1248x698@abc.jpg)
Más de 40 expertos dieron buena cuenta en Fitur de la exquisita oferta gastronómica que se produce en Córdoba. El Kitchen Club , un lugar especializado en demostraciones y competiciones culinarias a espaldas de la Castellana, acogió la repetición de una demostración culinaria que ya tuvo lugar en la última edición del festival. Cinco chefs cordobeses y un pastelero expresaron su manera de entender la cocina, su creatividad.
Las medidas Covid privaron de una degustación más lúdica. Los comensales, especialistas en la materia, degustaron novedosas combinaciones de platos de Periko Ortega , del restaurante Recomiendo; Kisko García , del Choco -una Estrella Michelín-; Paco Villar , del Tierrra Olea; Adrián Caballero, de La Regadera; Antonio Jiménez, de la Taberna la Montillana, y José Roldán , maestro pastelero.
El acto arrancó con algo de retraso y los comensales disfrutaron de un amplio menú. Las distintas Denominaciones de Origen se pasearon por las distintas mesas. Un representante de cada zona fue explicando las peculiaridades de cada una de ellas mientras degustaban sus sabores envueltos en los platos expuestos.
Por parte de la Denominación de Origen de Lucena, el aceite quedó patente en un plato de cigala en amarillo de Kisko García. Mientras tanto, la DO de Priego de Córdoba estuvo envuelta en un gazpacho cremoso de zanahoria escabechada y semicurada. Estos dos platos quedaron culminados con el aceite de oliva que cada comensal usó a su gusto.
El menú contó también con un plato de mollejas de cordero , crema de coliflor, yema curada en Pedro Ximénez y caviar junto a la Denominación de Origen de Montilla Moriles. A eso se le sumó el jamón de bellota del Valle de los Pedroches con un toque de yerbabuena que potenció su aroma.
Productos de la tierra cocinados de forma tradicional o innovadora fueron el sostén del menú
Con el aceite de Baena también se disfrutó de una especie de paseo por Córdoba. El aceite estuvo presente en platos como los callos de bacalao , el bombón de salmorejo -un guiño a la joyería cordobesa-, el rabo de toro -guiño a la Córdoba taurina-, y un canelón ibérico, que también contó con jamón del valle de los Pedroches. Incluso el pastel, cien por cien cordobés y el pan, se hicieron con productos artesanos de la tierra . También la bebida contó con el sello cordobés, como es el caso de la cerveza, y el vino.
Francisco de la Torre , presidente de la patronal hostelera Hostecor , reconoció que «este evento es una estrategia de promoción que volvemos a realizar aquí en Madrid y con la que pretendemos continuar en Valencia, Bilbao, Barcelona y el exterior cuando sea posible».
«Esto para nosotros es como estar otra vez en la rampa de salida », añadió. El presidente de la organización se mostró también ilusionado con volver a repetir en eventos como éste. Uno de los chefs encargados de promocionar la cultura gastronómica cordobesa fue Periko Ortega.
El cocinero cordobés, conocido por su manera desenfadada y divertida de afrontar la alta co cina, se mostró feliz por la vuelta de la promoción del sector gastronómico: «Quiero transmitir nuestra felicidad por estar de nuevo representando a Córdoba en una feria así, esto es un soplo de aire fresco para nosotros porque podemos invitar a mucha gente a que conozca nuestra gastronomía. Nuestros productos están en un nivel muy alto , así lo sentimos y así lo representamos».
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José María Bellido , también puso en valor la calidad gastronómica de la ciudad como añadido y como primer factor para el turismo de la ciudad. «Todos sabemos el valor turístico que tiene Córdoba, pero hay mucho más allá de los patrimonios. Tenemos las Denominaciones de Origen de nuestra tierra y son la base de una experiencia gastronómica muy buena. Además del patrimonio, la cultura o el ocio, esta ciudad ofrece un turismo gastronómico de primer orden y eso tiene que ver también con el talento de los cordobeses», sentenció.
Noticias relacionadas