AYUNTAMIENTO Y JUNTA

El gasto real del Plan Turístico de Córdoba es solamente del 2,6 por ciento

Un informe técnico cifra en 133.000 euros el dinero pagado del programa inversor

Patio de la calle Trueque, adquirido por el Ayuntamiento VALERIO MERINO

R. RUIZ

El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía han gastado, de verdad de la buena, menos de un tres por ciento de los cinco millones de euros previstos del Plan Turístico de Grandes Ciudades , la gran iniciativa cerrada en la anterior corporación con el objetivo de mejorar la oferta de la ciudad en uno de sus sectores estratégicos y que se firmó en 2014. La gran acusación es que el PP no hizo nada aunque una revisión a las cifras asegura que el gobierno de Nieto realizó previsiones presupuestarias que no ejecutó y que el equipo de Ambrosio está gestionando esos recursos no gastados a una velocidad reducida que debe mejorar cuando empiece la obra de la calle Capitulares.

Según el documento del Área de Hacienda , las cantidades pagadas por acciones del Plan de Grandes Ciudades ascienden a la cantidad de 126.519 euros en el caso de la aportación del Consistorio y de 6.920 euros en la parte que le corresponde a la Junta de Andalucía. Y aquí viene lo más extraño. Dinero hay y puede decirse que de sobra. Pero no se ha tocado, bien por calculada estrategia electoral o por cuestiones de gestión .

En estos momentos, pocos programas públicos disponen de una financiación tan cuantiosa aunque bien es verdad que el Ayuntamiento ha puesto, básicamente, el dinero que se dejó preparado en la anterior corporación. Los 1,1 millones de euros de los presupuestos de 2014, solo una parte de los cuales se han podido arrastrar como remanentes. Como gastos de inversión , el informe municipal solamente reconoce 603.417 euros de los que se han asumido obligaciones por valor de los 126.000 euros anteriormente citados.

Un riesgo para Vimcorsa

El Consistorio aprobará en este Pleno habilitar partida presupuestaria para una obra encomendada una vez realizada, la reforma de la casa patio de la calle Trueque , que Vimcorsa ha asumido a pulmón, razón por la que no constan en las cuentas de obligaciones del proyecto. Intervención ha dejado dicho que no está de acuerdo con encomendar una obra a una empresa municipal y no respaldarla desde el primer momento, lo que puede dañar su tesorería y su situación financiera.

El caso es que la parte de la Junta tampoco es es que se haya tocado. De los tres millones que le tocan en suerte, la Consejería ha ingresado dos millones, una parte relevante de su aportación. Existen compromisos de gasto adquiridos pero la realidad de las obligaciones contraídas, los pagos reales, solamente ascienden al citado millón de las antiguas pesetas.

Gastos corrientes

De hecho, el informe desliza que una parte de los gastos corrientes del presupuesto municipal (atenciones a congresos, dietas del personal o cursos de formación), 785.000 euros, se van a pagar con dinero del Plan Turístico de Grandes Ciudades . El documento de Hacienda desconoce cuál será la cifra definitiva aunque el presupuesto sí prevé 750.000 euros de dinero nuevo del Gobierno andaluz.

Descontados los compromisos de gasto y las obligaciones realizadas, lo que dice el informe es que, más que una prórroga como la que parece haber pedido el Ayuntamiento , lo que resta por financiar es el grueso de las inversiones que se pacataron. En concreto, y para empezar, se cuenta con 3,3 millones de euros de dinero disponible en su mayor parte para gastar en los proyectos durante 2016 . En 2017, el Consistorio tendrá que poner dinero. En concreto, cerca de 900.000 euros para paliar la diferencia entre los recursos municipales comprometidos y los que realmente se han gastado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación