Fútbol Sala
García Román, presidente del Córdoba Patrimonio: «Aspiramos a jugar el play off y la Copa en dos años»
Reconoce que «queremos crecer», por lo que el presupuesto subirá a 900.000 euros con Ayuntamiento y del Cabildo
El presidente del Córdoba Patrimonio de la Humanidad, José García Román , prepara un salto de calidad al equipo para el próximo curso, que cumplirá en la 2021-2022 la tercera temporada en la máxima categoría.
¿Ha sido la permanencia más sufrida de lo esperado?
Sufrida sí, pero porque este año la categoría ha sido muy difícil. Es curioso que con 40 puntos hayamos estado ahí hasta el final. Es muy difícil ver un equipo que tenga más puntos que partidos jugados y que pueda descender o que pase apuros, pero ha sido una liga muy complicada. Descendían tres equipos directamente, lo que eludimos varias semanas antes, y quedaba la promoción, que ha costado pero estamos muy orgulloso de dar a Córdoba un año más en la élite.
¿Es más difícil llegar a Primera o mantenerse?
Lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Tenemos el ejemplo del Córdoba de fútbol, que estuvo un año en Primera, y tenemos este año el caso del Adesal de balonmano, a los que les mando un abrazo. Dentro de la poca élite que había en Córdoba han vivido un año las mieles de la máxima categoría. Es un tema también de apoyos, que quizás ahora los tenemos, pero es muy difícil tener un equipo en la máxima división de cualquier deporte.
¿Es el momento más duro dar la baja a Manu Leal, Koseky y Cordero?
El día más duro de la temporada es el de dar las bajas. Llevo dos años muy duros en este sentido. El año que ascendimos, imagínate dar la baja a cuatro jugadores que lo habían dado todo y que eran un grupo de amigos que habían ascendido a Primera. El año pasado también fue muy duro, aunque ya estábamos en Primera. Este año, para colmo de todo, salen tres señas de identidad del club y que son lo máximo, pero, acertada o equivocadamente, nos toca tomar decisiones y hemos creído que tienen que salir. Ellos saben el aprecio que se le ha tenido y que se le tendrá. Son iconos del cordobesismo. Soy el presidente, pero yo no he marcado ningún gol. Ellos han estado en la pista, han sudado y han sido los artífices de todos los éxitos. Días como darles la baja no se los recomiendo a nadie.
«La permanencia nos ha costado, pero estamos muy orgullosos de seguir un año más en la élite»
Para dar pasos al frente hay que renunciar a parte de la esencia pero sin perderla, ¿no cree?
Este año hemos sido campeones en infantil, en cadete y en juvenil provincial; en juvenil de División de Honor nos hemos quedado a un paso de disputar el Campeonato de España; y el sénior B está jugando el ascenso a Tercera. Son generaciones que vienen apretando. Ahora queremos darle a los jugadores de 20 años los tres o cuatro minutos de media que estaban jugando los cordobeses que han tenido que salir. Ha llegado el momento de dar el relevo. Tenemos que crecer mucho como club. Estamos en el fase intermedia y más dura: hay pocos cordobeses entre los que han salido y los que vienen por abajo, pero es un trabajo a largo plazo que dará sus frutos.
¿El objetivo es dar un paso adelante: no sufrir por la permanencia y mirar arriba si se puede?
A todo el mundo le digo que si no creces es que decreces y este club tiene todavía mucho margen de crecimiento. Queremos crecer y por eso queremos mantener el bloque de los jugadores que han sido importantes en esta plantilla e intentar reforzarla con otros que suban el nivel. Tenemos el condicionante económico porque nuestro presupuesto no se puede asimilar a clubes como Barcelona, Inter, ElPozo, Cartagena, Levante o Palma.
En metas tangibles. ¿Qué quiere hacer el Córdoba Patrimonio la próxima temporada?
En dos años tenemos que aspirar a jugar la Copa de España y a disputar el play off por el título, que significa acabar entre los ocho primeros. Es un objetivo muy alto porque si miras la clasificación piensas que a qué equipo de esos que están ahí sacó yo. Pero si no te lo planteas, pues mejor nos volvemos a nuestra casa. Si queremos mantener la esencia intacta con toda la plantilla de cordobeses, pues estaremos en Segunda o Segunda B; pero si apostamos por seguir creciendo y llevar el nombre de Córdoba por toda España y por todo el mundo, creo que tenemos que aspirar a eso.
¿Josan González es la piedra angular de ese paso al frente?
Sí, claro. Tenemos un director deportivo, que es Rafa García. Pero pienso que la primera plantilla la tiene que hacer el entrenador porque, al final, es el que pone a los jugadores. Un equipo de Clemente era muy diferente a uno de Cruyff. Aquí es lo mismo. Josan es la pieza angular de este proyecto porque es un gran defensor de la cantera y se deja las horas ahí. Parece que sólo está con el primer equipo, pero me gustaría que vierais cómo sigue a las categorías inferiores.
Para ser ambicioso también hay que contar con apoyos económicos. ¿Van a seguir su respaldo del Ayuntamiento y el Cabildo?
Los dos grandes patrocinadores han sido el Cabildo y el Ayuntamiento. Estamos muy orgullosos del apoyo del Cabildo, especialmente ahora. Estamos muy orgullosos de llevar el nombre de Córdoba Patrimonio de la Humanidad por todos los rincones. Le agradezco al alcalde que haya dicho que somos seña de identidad de la ciudad y que se iba a aumentar el patrocinio. Creo que ese es el camino. El domingo jugamos contra el Jaén Paraíso Interior, al que le ganamos, y el patrocinio de su Diputación era casi diez veces más de lo que nos daba a nosotros el Ayuntamiento.
¿Qué presupuesto hay para la próxima temporada 2021-2022?
Nos iremos a un presupuesto de 900.000 euros. No es dinero en comparación con lo que estamos acostumbrados con el fútbol, pero para conseguirlo en Córdoba cuesta sangre, sudor y lágrimas.
¿Y la pérdida de este año, cuánto ha sido?
Vamos a intentar que sea algo inferior a 100.000 euros, que ya es importante.
El año que viene volverá el público a Vista Alegre, ¿cómo será la campaña de abonados?
Es nuestro gran patrocinador y en el mejor sentido: nosotros jamás hablaremos de clientes. No tenemos patrocinios o mecenas que dejan 300 o 500 mil euros a sus clubes. Para nosotros el público es muy importante.
¿Qué cifra de abonados se marcan?
Es complicado saberlo aún hasta saber qué pasa con la pandemia. La idea es llegar a un número inferior al de hace dos temporadas, pero luego a ver hasta dónde llegamos.
La configuración de la plantilla, ¿cómo va?
La mayoría se ha revalorizado y es un problema. Tenemos tres jugadores con contrato y espero que sigan, que son Perin, Jesulito y Saura. Luego, nuestra primera idea es conseguir mantener el bloque y estamos en negociaciones con todos los jugadores, salvo con los tres a los que comunicamos su baja.
Zequi, Del Moral, Caio, Shimizu, Prieto, Ricardo...
En la mente de todos están los jugadores que han sido la espina dorsal de este equipo, pero son jugadores que se han revalorizado y que tienen ofertas de otros clubes mucho más altas.
Le digo nombres: Miguelín y Álex Viana.
Álex Viana está muy cerca y esperamos que se pueda cerrar pronto. Lo de Miguelín es una opción. No te voy a decir que está en pañales y es una opción real que tenemos. Él tiene otras ofertas como Palma. Son negociaciones que están abiertas. Yo veo a Miguelín ilusionado por venir, pero el simple hecho de contar con él me da vértigo.
La posible vuelta de cordobeses. ¿Cómo va?
A todos los que cumplen contrato intento convencerlos. Lo he intentado con Rafa López y Lolo Urbano, pero son jugadores de primera fila y uno va a Valdepeñas y otro a Inter, que son clubes que económicamente están muy por encima de nosotros. Sigo buscando jugadores de Córdoba que puedan venir porque ese sigue siendo nuestro ADN, pero hay muchos internacionales y están cobrando mucho.
¿Qué quiere el presidente mejorar del club de lo que no vemos?
Hay un dicho que dice ‘el secreto de mi éxito es rodearme de gente que es mejor que yo’. Yo soy un mediocre, pero hay gente amateur en el club que se comportan como profesionales.
«Miguelín es una opción y le veo ilusionado con venir aquí, pero me da vértigo pensarlo»
La cantera, ¿cuándo dará frutos?
Josan le dice a los jugadores del B que todos los cordobeses que ven arriba llegaron, salvo César, con 25 años. Deben tener paciencia. Además son ellos los que tienen que derribar la puerta. Queremos que el filial esté en categorías más avanzadas.
¿Por qué el Córdoba Futsal no tiene la gestión de una instalación municipal propia cuando es el único club en la élite de la capital ahora mismo?
No lo tenemos y no creo que se solucione a corto plazo. El Córdoba BM me puede decir que ellos tampoco y que soy un recién llegado. Es una política del Imdeco de hace 30 años a la que no han intentado ponerle remedio. Nuestros niños tienen que ir a entrenar a cinco o seis pistas diferentes. El mismo Córdoba CF tiene el estadio. Estaría dispuesto a correr con los gastos y también con ponerle parqué para mayor calidad de nuestra cantera.
¿Cómo está ahora la relación con el Córdoba CF?
Tengo que agradecerle al Córdoba CF y a Carlos González que apostase por nosotros. Lo hizo económicamente, pero lo mejor fue permitirnos llevar el escudo del Córdoba CF por toda a España y a los aficionados sentirse representados. Tenemos muy buena relación con González Calvo.
¿Cómo les ha afectado el lío LNFS con la Federación?
A corto plazo no veo solución. Sólo le pido a la Federación más profesionalización en la gestión de la liga y que respete que tenemos una asociación de clubes a la que queremos pertenecer.
¿Cómo está la venta de derechos televisivos?
Nosotros los tenemos cedidos a Gol hasta 2023-2024 y los clubes que se marcharon de la LNFS dicen que no. Decidirán los tribunales.
Noticias relacionadas