TURISMO

García plantea una «reflexión profunda» sobre los Patios

Anuncia que el cogobierno se reunirá con los propietarios para elaborar un plan para todo el año

Aspecto que muestran algunas zonas de la ciudad durante el Mayo Festivo Valerio Merino

J. M. C.

El concejal de Turismo, Pedro García (IU), apostó ayer por mantener un equilibrio entre el turismo masivo que acude en los meses de abril y mayo y la preservación del patrimonio cordobés, concretamente, los Patios, para lo que adelantó que el equipo de gobierno local llevará a cabo una « reflexión profunda » sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo, siempre contando con las asociaciones de propietarios.

Y aunque no aportó detalles al respecto, García sí que lanzó algunos mensajes que aclaran su postura personal en esta materia. Así, por ejemplo, dijo que la estrategia municipal «debe de ir mucho más allá de los meses representativos », para tratar de «aplicar un trabajo profundo de conservación, mantenimiento y promoción de lo que son los Patios durante todo el año », en el que la Administración pública «también ayude».

Controladores todos los días

La idea para García, en el fondo, es que el turismo tenga una convivencia con el día a día de la ciudad , y eso implica «conservar el patrimonio de Córdoba por encima de cualquier oferta turística y por encima de cualquier cuestión económica, porque eso es lo que en el futuro nos mantendrá como ciudad única», señaló.

Entre tanto, Rafael Barón , presidente de Claveles y Gitanillas, mostró su conformidad con la decisión de eliminar los pases y mantener los controladores en las puertas, si bien todavía quedarían por concretar entre los dueños de los Patios y el Ayuntamiento algunos detalles. Es el caso de los días en los que se contará con la presencia de esos controladores. «Nosotros queremos que sea todos los días en lugar de los cuatro que hubo el pasado año», abundó Barón.

De igual modo, ya a nivel personal, planteó que el cierre no se produzca a las 22.00 horas, sino a las 00.00 horas como hace cuatro años, para «dar a conocer a los visitantes la vida nocturna que había en ellos con música y demás». Queda pendiente también saber la fórmula para distribuir por zonas a los visitantes , que Barón estimó podría hacerse mediante grupos de Whatsapp.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación