AYUNTAMIENTO
El PP deja el Pleno en medio de la tensión por el homenaje común frustrado a Miguel Ángel Blanco
Ganemos e IU rechazan el texto de la Fundación del edil asesinado por sus alusiones a política antiterrorista
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba , que se está desarrolllando, no incluirá una declaración institucional de reconocimiento a la figura de Miguel Ángel Blanco , de cuyo asesinato por ETA se cumplen 20 años. No saldrá adelante por la actitud de Ganemos e IU . La Fundación dedicada al concejal popular al que la banda terrorista asesinó de la forma más brutal remitió un texto a todos los Ayuntamientos de España para que se le homenajeara.
La controversia ha acabado explotando en medio de la sesión . Dado que el texto ya no se podía sacar adelante como declaración institucional -es necesario que todos los partidos lo apoyen para que se apruebe por esa vía-, el PP, Ciudadanos y UCOR intentaron que hubiera una moción al respecto por urgencia .
Cuando no se había empezado ni a debatir este punto, el edil de Presidencia, Emilio Aumente (PSOE), afeó al PP su actitud con el homenaje a Miguel Ángel Blanco . El portavoz popular, José María Bellido, ha considerado que Aumente había mentido y ha pedido el turno de palabra. La alcaldesa se la ha denegado.
Se ha producido, entonces, un momento de fuerte tensión ente el viceportavoz del PP, Salvador Fuentes, y el portavoz de IU y primer teniente de alcalde, Pedro García (IU). Instantes después el grupo municipal del PP ha abandonado la sesión plenaria .
![Los ediles populares en su grupo municipal](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/11/s/populares-abandonan-pleno-U10189996906frG--510x286@abc.jpg)
El origen de esta controversia está en que en Córdoba, como parecía lógico, la Concejalía de Presidencia planteó que el texto de la Fundación saliera adelante como una declaración institucional -para ello, como se ha reseñado, era necesario el apoyo de todos los grupos municipales-.
El lunes se supo que Ganemos , fuerza que sustenta al cogobierno PSOE-IU, no apoyaba el texto de la Fundación y que presentaba un documento propio de condena del asesinato. Pero, respecto al texto de la Fundación, se eliminaban aspectos importantes, como pedir que se aclaren los crímenes sin resolver de ETA o solicitar que se desarme definitivamente la banda terrorista.
Al final, Presidencia decidió tomar el texto íntegro de la Fundación y el de Ganemos. PSOE, PP, Ciudadanos y UCOR han firmado esta mañana la redacción conjunta, pero las dos fuerzas de la izquierda alternativa se han negado a ello.
Argumento polémico
El portavoz de Ganemos, Rafael Blázquez , ha indicado que su formación no quería asumir la parte del documento en la que se hacían «guiños y felicitaciones a la política antiterrorista , que no venían a cuento».
Se trata de un polémico argumento , porque lo que la Fundación plantea es un reconocimiento a que a partir del espíritu de Ermua, generado por el brutal asesinato de Blanco, se desarrollo una exitosa política antiterrorista, donde quedaba claro que había vencedores, la sociedad española, y vencidos, los terroristas y quienes les apoyaban.
Blázquez ha llegado a criticar al PP por «manosear» esta cuestión. Los populares ya han advertido de que no iban a permitir que se tocara ni un punto del texto de la Fundación, porque es «sagrado para nosotros». «Es Miguel Ángel Blanco y el espíritu de Ermua», ha sentenciado esta mañana el portavoz de los populares, José María Bellido.
También se ha negado a firmar la declaración institucional IU . Su portavoz y primer teniente de alcalde, Pedro García, ha rechazado que el texto «hable de política antiterrorista o de que entregue las armas». La redacción de la Fundación pide que ETA se disuelva definitivamente. García ha indicado que su partido estaba a favor de la moción de Ganemos. Y ha considerado «repugnante» la postura del PP.
Noticias relacionadas