MAYO FESTIVO

Ganemos Córdoba carga contra el cogobierno por su «pésima gestión» en la Fiesta de los Patios

Denuncian que «un Ayuntamiento de izquierdas no puede utilizar prácticas de abuso laboral»

Rafael Blázquez (Ganemos), David Luque (PSOE) y Pedro García (IU) en el Ayuntamiento VALERIO MERINO

S. L.

Ganemos Córdoba ha denunciado hoy la «pésima gestión» en la Fiesta de los Patios por parte del Ayuntamiento y propone «una mayor coordinación y reflexión en el futuro». En este sentido, el grupo municipal recuerda que se manifestó en el Pleno en contra del trabajo voluntario en la fiesta.

Según Ganemos, las recientes noticias sobre la « contratación exprés de una empresa externa con unas condiciones laborales condenables que provocaron la protesta de los trabajadores contratados viene a sumarse al despropósito provocado en torno a la fiesta y a una gestión sin coordinación alguna». La formación ha cargado duramente contra el Ayuntamiento, ya que una institución gobernada «por fuerzas que se consideran de izquierdas no puede utilizar prácticas de abuso laboral ».

En palabras de su viceportavoz, Alberto de los Ríos , «lo ocurrido en estos días es deplorable en lo laboral y desastroso en la gestión, y manifiesta una enorme descoordinación en el equipo de gobierno», donde hasta cuatro delegaciones tienen competencias en la Fiesta de los Patios. De los Ríos espera que no sea «una muestra de una forma de trabajar partidista y aislada, porque se trata de trabajar por el bien de la ciudad y de sus vecinas y vecinos, no de repartirse competencias entre los partidos”.

Cambio de modelo

Por otro lado, Ganemos cree que es la ocasión de «hacer una reflexión colectiva en la ciudad sobre el modelo de Fiesta de los Patios y del modelo turístico en general, antes de que sea tarde y no se pueda rectificar». Entre sus sugerencias están escuchar a los vecinos de las casas patio, cuidar el entorno, la forma de vida y pensar en una gestión sostenible de esta fiesta.

Por otra parte considera importante celebrar las iniciativas de recuperación de casas vacías y solares abandonados en el casco histórico que se hagan en el marco del compromiso de conservar su forma de vida, su arquitectura tradicional y la cultura de patio como modelo social y como una alternativa habitacional dentro de las que hay que poner en marcha urgentemente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación