CAMPAÑA
Ganaderos y veterinarios urgen a la Junta a repartir la vacuna de la lengua azul en Córdoba
Insisten en que debe estar antes del verano para proteger a la cabaña ovina y bovina
El anuncio la semana pasada por parte del delegado provincial de Agricultura y Desarrollo Rural , Francisco Zurera , de la compra de casi 2,6 millones de vacunas para hacer frente a la lengua azul en las explotaciones ubicadas en Córdoba ha sido recibido con satisfacción por parte de los ganaderos y de los veterinarios , pero ambos critican el retraso en la puesta a disposición de estas dosis. La inversión en toda Andalucía supera los tres millones de euros.
Esta inmunización llegará a un total de 4.197 explotaciones en Córdoba, una cuarta parte del total de Andalucía, la mayoría en el norte de la provincia. Los animales objeto de vacunación son los mayores de tres meses , que en el caso del sector bovino son 150.758 cabezas (el 28,3 por ciento del total regional), mientras que en cuanto al ovino la cantidad alcanza los 576.087 ejemplares (el 36,2 por ciento de la comunidad).
Pérdidas económicas
El director de los Servicios Ganaderos de la Asociación de Jóvenes Agricultores ( Asaja ) en Córdoba, José Luis Villafuerte , recordó que estas medicinas llegarán a las explotaciones con un retraso de dos meses . En este sentido, indicó que las vacunas se agotaron en marzo, de modo que en abril y en mayo no se ha podido inmunizar a las reses. Según destacó, esto ha supuesto pérdidas económicas para los ganaderos debido a las restricciones del movimiento de sus animales. Desde la Consejería de Agricultura se rebate esta afirmación al asegurar que en abril se distribuyeron unas 91.000 dosis en la provincia , una cifra que se suma a los 2,6 millones que se han comprado recientemente.
Asimismo, los ganaderos deben hacerse cargo de los gastos originados por el registro en una plataforma creada por la Consejería de Agricultura de toda la documentación necesaria para certificar la inmunización de sus reses. El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, Antonio Arenas , dijo que la lengua azul llega a los animales a través de un mosquito culicoide . Es importante, apuntó, que la vacunación se haga antes del verano , para evitar problemas a los animales, y por tanto también a los ganaderos.