EL CAMPO

La ganadería resiste frente a las malas cosechas

La producción agraria fue de 1.012 millones, con una caída del 25% de la agricultura

Borregos de una ganadería ovina de Los Pedroches ARCHIVO

D. J.

La ganadería mantuvo el tipo en 2015 y, pese a las adversidades climatológicas y el estancamiento de los precios, obtuvo una producción final de 234 millones. Una cifra que se mantiene respecto a años anteriores, según el informe Estadísticas de Producción Final Agraria en Córdoba 2015, elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural .

El año pasado se consolidó el sector bovino de leche , «un sector del que somos líderes en Andalucía con 113 millones de euros», según indican desde la Delegación Territorial de Agricultura. Las mismas fuentes señalaron que el sector cárnico aumentó su producción hasta alcanzar los 121,8 millones.

No ocurrió así con la agricultura , que cerró el año pasado con un 25 por ciento de pérdidas respecto al volumen de negocio de la campaña de 2014. Culpa de este descenso la tuvo la caída del olivar , que vivió un año malo marcado por «una producción de sólo 164.000 toneladas de aceite», según señala el citado informe. La campaña olivarera, en la que se valora la producción de aceite y de aceituna de mesa , supuso con sus 541,3 millones de euros el 53,5 por ciento del total de la producción agraria de la provincia.

Aún así, la producción final (suma de agricultura y ganadería) se mantuvo en la media de los últimos años, con 1.012 millones .

Otros cultivos

Las bajas precipitaciones y unas temperaturas alejadas de la media también incidieron en la baja producción de las cosechas. Los cultivos herbáceos , que representan un 16,3 por ciento del total (164,9 millones) bajaron en su mayoría. Los cereales cayeron un 18 por ciento, el girasol un 50 por ciento, los tubérculos un 47 por ciento y el algodón compensó su baja producción con una subida de los precios.

Por su parte, el cultivo del ajo incrementó un 30 por ciento su producción (16,8 millones) y las hortalizas aumentaron en un 8 por ciento. En cuanto a los frutales, los cítricos cayeron un 9 por ciento, con una producción de 42, 2 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación