Economía

Pastas Gallo traslada a la fábrica de El Carpio en Córdoba su producción de pasta corta y larga

La firma busca especializar cada centro que tiene y llevará a otros 37 trabajadores a la planta cordobesa

Fábrica de Pastas Gallo en El Carpio Archivo
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa Pastas Gallo ha decidido trasladar su producción de pasta corta y larga a la fábrica que desde hace décadas trabaja en El Carpio . Así lo confirmaron este domingo fuentes de la propia firma, que insistieron en que se mantendrán en todo momento los puestos de trabajo y que la decisión forma parte de un proceso de especialización de los distintos centros de producción, «que consolidarán los distintos roles» y las distintas líneas de la empresa alimentaria.

En El Carpio se trabajará gran parte de la pasta seca. Dentro de ella, la llamada corta y larga, que incluye espaguetis, macarrones, pajaritas y casi todo lo que más se consume. Para hacer este trabajo se trasladarán los casi 40 puestos que ahora se encargan de esta labor en la fábrica de Granollers .

Las mismas fuentes precisaron que a los profesionales se les ofrecerá el traslado a El Carpio y, en caso de no aceptarlo, se les buscará un lugar en alguna otra de las factorías que la firma mantiene abiertas en Cataluñ a , cada una con un rol distinto: la de Granollers se dedicará a pasta fría y placas (para canelones y lasañas), la de Esparraguera a pasta sin gluten y la de San Vincenç dels Horts a pastas orientales.

Los trabajadores que quieran trasladar su puesto a El Carpio mantendrán, precisaron fuentes de Pastas Gallo , el mismo rol que desmpeñaban hasta ahora.

« No se desmantela nada», insistieron. La decisión supone un crecimiento de la actividad en la fábrica que la empresa mantiene en la localidad cordobesa del Alto Guadalquivir, y que en el otoño de 2017, cuando comenzó la deriva independentista tras la consulta del 1 de octubre, se convirtió además en la sede social .

La fábrica de El Carpio es la más grande que posee Pastas Gallo en todo el territorio nacional. Se trata de la antigua Fábrica de Harinas de El Carpio, que el fundador de Pastas Gallo, José Espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. Se trata, además, de una de las más potentes de España, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación