ACABA EL CURSO 2016/2017

Gala reivindica «la originalidad» en la clausura de la decimoquinta promoción de su Fundación de Córdoba

Pide a sus 14 becados que no se conviertan en «tristes fotocopias, algo hacia lo que empuja esta sociedad del consumo»

Antonio Gala, durante un acto celebrado en su Fundación ARCHIVO

R. C. MENDOZA

Antonio, David, Elisa, María, Marta, Salvador, Alba, Dimas, Fernanda, Guillermo, Joana, Louiza, Sergio y José Javier son los nombres de los c atorce jóvenes creadores que ayer clausuraron la decimoquinta promoción de la Fundación Antonio Gala . Se despidieron de la que ha sido su casa los últimos siete meses.

Gala fue un año más el encargado de cerrar el acto de clausura del curso 2016/17. A sus más de ocho décadas, y en permanente lucha con una grave enfermedad, el poeta manchego de nacimiento, pero cordobés de adopción, alentó con su discurso a los creadores recién salidos de su fundación.

Apoyado en su inseparable bastón y con visible cansancio, pero sin perder el sentido del humor , Gala se dirigió a los jóvenes talentos en el salón de actos de la Fundación, a los que recordó que poseen «algo que os hace únicos , motivo por el que habéis vivido en esa casa vuestra hasta hoy mismo».

Para el escritor, ese algo se trata de «una señal, de una característica , no siempre perceptible, por la que ahora tenéis el deber y la obligación de usarla, no sólo en bien vuestro, sino de todo lo que os rodea». En su alocución, Gala pidió que «la sabiduría rija vuestros trabajos , que la fortaleza los concluya y que la belleza los engalane hasta tener la certeza de haber desempeñado el papel irrepetible que ningún otro podía representar».

En este sentido, el galardonado escritor de obras tan populares como «El Manuscrito Carmesí» o «Petra regalada» aseguró en un alegato reivindicativo que ser «original consiste en ser uno mismo, no en imitar al otro n i en convertirse en una triste fotocopia , una meta hacia la que os empuja esta sociedad del consumo con sus mimetismos, con su vulgaridad cultural , con sus espectáculos reiterativos, su usa y tira, y su robotización de la cabeza y del corazón humano».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación