Urbanismo

El futuro del Casco Histórico de Córdoba| Más burocracia y costes para una oferta muy limitada

Los agentes del mercado explican qué falla a la hora de actuar en la zona antigua

El Ayuntamiento de Córdoba demora las decisiones para actualizar la gestión del Casco

Pavimentación del Realejo Valerio Merino

Rafael Ruiz

Hacer negocio inmobiliario en el Casco Histórico no es sencillo a tenor de los que intervienen en el mercado. Uno de los pocos empresarios, con dos promociones a sus espaldas en los últimos años, da las clave: «La carga administrativa es mucho mayor porque hay que tratar con más instituciones, el sobrecoste de la fabricación (por la ubicación y otros elementos) es del 30 por ciento y, de remate, Endesa pone muchos problemas para edificios porque no hay potencia».

El promotor, que pide no figurar con su nombre, explica que el cien por cien de las viviendas que vendió su empresa se han destinado a «alquier turístico o de larga duración» pero que no ha conseguido vender un piso a alguien que quisiese mudarse a la zona donde levantó su promoción, cerca de la Magdalena. «No se pueden construir aparcamientos en altura, nadie se atreve a hacerlos subterráneos y eso es un problema», afirma. «Se lo digo directamente: es la última vez que construyo en el Casco Histórico », afirma tras la experiencia vivienda con una de sus actuaciones más recientes.

Un profesional de larga trayectoria en el mundo inmobiliario es Francisco López-Cordón. Explica que demanda hay pero poca oferta . «Hay animales de Casco, personas que prefieren ir caminando a los sitios, que no necesitan una piscina y ese tipo de servicios», asegura. Por el lado contrario, existen problemas de personas a las que les echa para atrás que la vivienda no tenga ascensor, que es común, o que se tenga que reservar una parte del presupuesto para comprar una cochera, que es un bien de primera necesidad cuando se tiene vehículo en unos barrios donde aparcar en la calle es una quimera.

Y es por un elemento que ha cambiado mucho y es la creación de un parque de alojamientos turísticos que es la salida que se ha encontrado para las viviendas de estos barrios. «Pocas veces he visto ofrecer un piso en estas zonas del Casco y no se esté interesado», explica López-Cordón sobre esa masa crítica de viviendas sin empadronados, que se cuentan por miles, y que explican la bajada de población junto a una enorme vitalidad de las zonas de ocio. La terciarización ha llegado .

El decano del Colegio de Arquitectos , Juan Eusebio Benito, explica con rotunidad que a la situación del Casco hay que darle una vuelta importante si no se quiere llegar a una situación verdaderamente compleja. «Es normal que se tengan limitaciones, lo que no se pueden es tener todas a la vez», explica.

El arquitecto cordobés explica que, en primer lugar, Vimcorsa tiene que reorientar su actividad dado que, en estos momentos, solo construye en suelo de expansión, en nuevos barrios. En segunda instancia, explica que es necesario que los barrios del Casco tengan los mismos usos que los que se encuentran en otras zonas del término municipal « porque hay que hacerlos atractivos ». Por último, entiende que el tratamiento del suelo, de los proyectos que llegan, han de tener un abordaje equiparable. Que no se penalice estar en esta parte de la ciudad.

Vimcorsa realizó su última actuación en el Casco con la edil socialista Victoria Fernández de presidenta, en María Auxiliadora. La Junta, en Las Siete Revueltas. Desde entonces, no se han producido actuaciones a pesar de que la empresa tiene en promoción tres grandes complejos con unas 300 viviendas en total. Las iniciativas para promocionar aparcamientos se pararon a pesar de que Vimcorsa tenía experiencia en ello bien por su propia iniciativa (Maese Luis) o con acuerdos con terceros (Posada de la Herradura, el actual Sojo Ribera).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación