Entrevista

Fútbol sala | Josán González: «La plantilla es consciente de que estamos en un momento histórico»

El técnico cordobés afronta la segunda mitad de la temporada con la ilusión del play off y la Copa del Rey

El entrenador del Córdoba Patrimonio, Josan González Valerio Merino

Juan Carlos Jiménez

El entrenador del Córdoba Patrimonio , Josan González , afronta la segunda mitad de la temporada con el objetivo de lograr la permanencia lo antes posible, mirar al play off y avanzar en la Copa del Rey. Además, todavía está el premio en juego de la Copa de España. Hoy (20.00) vuelve ante el Valdepeñas, con un intenso calendario con cinco partidos en dos semanas.

—¿Qué valoración hace de la actuación de su equipo en la primera mitad de la temporada?

—Empezamos muy bien la temporada con un nivel altísimo que debemos mantener para lo que queda de esta campaña. Luego pasamos un pequeño bache. En mi opinión, se produjo por mirar mucho al futuro y querer atar puntos demasiado pronto. Ahora quedan tres partidos de la primera vuelta intercalados con uno de la segunda, con la Copa del Rey y vamos a intentar volver a las sensaciones de principio de temporada.

—Este sábado el equipo vuelve a la competición liguera con el Valdepeñas tras varias semanas de parón, ¿cómo se encuentra la plantilla para volver a la rutina?

—La plantilla está concienciada de que es un momento ideal e histórico para nosotros y que todos los detalles van a ser importantes. Estamos trabajando en el día a día que creemos que es la clave para llegar al próximo partido en las mejores condiciones. Veo a la gente muy enchufada, aunque luego en el deporte se podrá ganar o perder, pero creo que estamos preparando la vuelta con mucho lujo de detalles. Estamos preparados para competir estos cinco partidos tan próximos que tenemos en las mejores condiciones posibles.

—La próxima semana el Córdoba Patrimonio jugará los octavos de final de la Copa del Rey ante el Noia Portus Apostoli. ¿Cómo afronta el equipo este encuentro?

—Cuando ves el sorteo puedes hacer varias lecturas. Podía haber sido un sorteo mejor con un rival más cercano, pero podría haber sido mucho peor porque hay equipos de Primera que se van a enfrentar entre ellos. Nos toca un equipo que está muy en forma, que está muy acostumbrado a ganar esta temporada en la que solo ha perdido un partido. El año pasado hizo una temporada tremenda en Segunda, pero los favoritos somos nosotros. Aunque sea fuera de casa y sea un partido complicado, nuestro objetivo es pasar la eliminatoria. Este torneo tiene la ventaja de que si te acompaña la suerte en los sorteos, con tres partidos puede estar luchando por un título.

—¿Cuál es el objetivo real del club para esta temporada?

—Cuando empieza la temporada y nos sentamos con el presidente y vemos los equipos que hay sabemos que primero hay que salvarse. Cuando llegue la hora de acercarse a los micro objetivos que se marcan durante la temporada analizamos cuántos puntos tenemos y por lo que podemos luchar. Claramente en esta primera vuelta tenemos nuestras posibilidades de jugar la Copa de España porque hemos llegado con puntos. Queremos salvarnos lo antes posible, alejarnos del peligro y cuando estemos cerca decidimos si podemos luchar por otros objetivos más ambiciosos. De momento, tal y como está el nivel en Primera división, el objetivo del club es seguir dando pasos al frente y consolidarse en la élite.

—Le queda todavía un año más de contrato con el club blanquiverde tras su renovación el año pasado. Aún así, ¿hay posibilidad de otra ampliación de contrato?

—Este es un proyecto que me encanta. El futuro nadie lo sabe, pero la semana pasada le dije al presidente que a mí me gustaría estar muchos años aquí y ayudar a crecer a este proyecto. No solo se trata del primer equipo, hay mucha gente trabajando en las categorías inferiores y desde el club tienen la intención de que sigan saliendo jugadores cordobeses de la cantera. A mí es una de las cosas que más me gustan del deporte, la formación. Estoy encantado en mi tierra, en la ciudad y es un proyecto ilusionante.

—Han salido a la luz muchas criticas de distintos expertos del fútbol sala que afirman que se ha perdido espectáculo en la pista, ¿cómo cree que podría mejorarse esto?

—Yo creo que hay que echar la vista atrás y ver las reglas que teníamos antes que hacían más atractivo este deporte. La realidad también es que el deporte ha evolucionado mucho, es totalmente diferente al que se practicaba hace 20 años. Ahora lo ves por la tele, ves la forma de los jugadores y hoy en día el trabajo de fuerza es indispensable. Escasean los jugadores habilidosos que son los que gustan a la afición, pero creo que se debe a la propia evolución del deporte en el que hay mucha más rigidez. Desde el ámbito de las reglas se podría ayudar mucho para evitar que haya menos espectáculo en el juego. Sobre todo para la gente que no es aficionada al fútbol sala, que es la que hay que enganchar, gente que no haya venido nunca a un partido, venga y se divierta. Por ejemplo, antes el portero no podía salir del área y creo que esto ayudaba mucho y generaba muchas más situaciones de juego y espectáculo. Es verdad que la evolución enriquece el deporte, pero debilita el espectáculo. Todavía hay mucho por hacer desde ese ámbito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación