Convenio
Las Fundaciones Cajasur sufragarán vacunas contra el Covid para 6.512 personas en países vulnerables
Han firmado un acuerdo con Unicef por el que les dona 20.000 euros
Las Fundaciones Cajasur han firmado un acuerdo de colaboración con Unicef España por el que apoyará a la organización con una donación de 20.000 euros para la adquisición y suministro de vacunas contra el Covid-19 y otros suministros esenciales en países más vulnerables. De esta manera, se apoyará el papel fundamental de Unicef en Covax, el mecanismo que promueve un acceso equitativo mundial a la vacuna contra el coronavirus. El acuerdo permitirá vacunar a 6.512 personas .
En la firma, que ha tenido lugar en el Palacio de Viana , han estado presentes el director de la Fundación Cajasur y patrono de Convisur, Ángel Cañadilla , y la presidenta de Unicef Comité Andalucía, Claudia Zafra .
Unicef es el mayor suministrador de vacunas del mundo. Cada año hace llegar más de 2.000 millones de dosis a cerca de 100 países . Esta experiencia y estructura le ha llevado a asumir, en el marco del mecanismo Covax, el enorme reto de hacer llegar, también, las vacunas contra el Covid-19 a todos los países del mundo y, en especial, a aquellos con menos recursos.
Cañadilla ha destacado la importancia de «unión y colaboración con una organización como Unicef en la tarea global de vacunar al mundo contra el Covid-19 por su estructura y experiencia, estando esta acción íntimamente relacionada con la naturaleza de sus fundaciones como es la de ayudar a los más necesitados».
El director de la Fundación Cajasur ha indicado también que desde el comienzo de la pandemia «más de 530.000 euros ha sido el importe que el Patronato de las Fundaciones ha destinado a diferentes entidades y asociaciones de índole social de Andalucía, con especial incidencia en Córdoba».
Por su parte, Claudia Zafra, presidenta de Unicef Comité Andalucía ha valorado la importancia del acuerdo suscrito con las Fundaciones Cajasur «la contribución del sector privado a la respuesta de Unicef contra el Covid-19 nos permite acelerar la vacunación en los países más vulnerables. Un acceso equitativo y justo a las vacunas por parte de todos los países es la manera más segura de salir de la pandemia y en esa tarea todos somos imprescindibles. Recordemos que estamos, probablemente, ante la mayor y más rápida operación logística y sanitaria de la historia».