Sociedad
Las fundaciones de Cajasur dedicaron el 75 % de su atención en Córdoba a ayudas sociales
Educación, discapacidad y enfermedades fueron las líneas de acción
Las fundaciones de la entidad financiera Cajasur han destinado durante el pasado ejercicio más del 75 por ciento del presupuesto de programas y ayudas a acciones de índole social , especialmente vinculadas a la pandemia, y el 25 por ciento a eventos culturales de gran relevancia en Andalucía como Cosmopoética , la Bienal de Flamenco de Sevilla o el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Los colectivos a los que las fundaciones han prestado su ayuda atienden básicamente a personas con discapacidad , enfermedades o en riesgo de exclusión social , donde la mayoría de los proyectos apoyados han sido para adaptar a distintas organizaciones y sus líneas de trabajo afectadas por la pandemia del Covid-19.
Desde que comenzó el estado de alarma, el personal de la Fundación Cajasur ha estado en contacto con las distintas asociaciones y ONG que conforman Córdoba Social Lab para determinar las necesidades entre los colectivos más vulnerables, y de ese modo canalizar y coordinar la colaboración de modo más eficiente.
Estas ayudas, resultado del denominado dividendo social de Cajasur Banco, «se unen a las acciones ya implantadas por la entidad financiera para mitigar, en la medida de lo posible y siguiendo el código de buenas prácticas , las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria, entre las que destacan la exención en el pago del alquiler de las viviendas sociales , el adelanto en el abono mensual de las pensiones y las prestaciones por desempleo».
«Durante el ejercicio pasado se ha continuado con el programa de becas con las universidades andaluzas para realizar prácticas de empresa entre los alumnos de último curso, o recién licenciados», señala Cajasur. En este ejercicio, Cajasur ha mantenido este tipo de convenios, beneficiando a más de un centenar de universitarios de Córdoba, Jaén, Málaga, Granada, y Loyola Andalucía.
«Además, se ha seguido realizando el programa ‘Finanzas para la vida’ para alumnos de la ESO de distintos colegios e institutos de Córdoba capital y provincia, adaptándolo a la situación generada por el Covid-19 », añade. En el Área Educativa, se ha mantenido la actividad en sus cuatro centros, dos de educación especial y dos de educación infantil que tienen más de 200 alumnos, siguiendo las recomendaciones sanitarias en todo momento.
Noticias relacionadas