TOROS
Fundación Toro de Lidia abre su capítulo en Córdoba
Victorino Martín, presidente, respalda la puesta de largo para defender la Fiesta Nacional ante el ataque del animalismo
«Con pasión y sin complejos». Defender de esta manera la Tauromaquia, según citó Victorino Martín , ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia (FTL). Ejercer como «única voz» aunando a todo el colectivo taurino y a todo el que «quiera defender la libertad», manifestó Francisco Gordon, presidente del capítulo de cordobés de esta fundación. Son algunas de las ideas y objetivos marcados anoche en la puesta de largo de la FTL en una la sala Orive llena hasta la bandera, que contó con el respaldo de autoridades y representantes públicos y sociales.
Noticias relacionadas
Sesión informativa cargada de argumentos para aficionados y no aficionados donde se insistió en la importancia de ejercer una labor divulgativa y defensiva de todo lo taurómaco. El nacimiento del capítulo cordobés, el tercero de Andalucía tras los ya aperturados en Granada o Málaga , que ya ejercían, nace en la tierra de Los Califas con la vista puesta en mantener viva la cultura de la fiesta taurina, «propiedad del pueblo», como recordó Martín citando a su propio padre.
«Defenderse de quienes quieren imponer ideas»
En esa línea, el presidente de la fundación quiso remarcar que «este el momento de defenderse de esos que quieren imponer sus ideas a los demás», en clara alusión a la ideología animalista y a quienes pretende acabar con el toreo y todo lo que engloba. «La Tauromaquia es un patrimonio que nos pertenece a todos, desde muchos puntos de vista; es un patrimonio cultural, porque es una recopilación de toda nuestra historia. La cultura es toda la formación y herencia que recibimos de nuestros mayores. El festejo taurino no es ni más ni menos que una representación de la vida. Es un patrimonio ecológico y medioambiental», enfatizó.
De igual manera, Fernando Gomá, vicepresidente de la FTL explicó que «el animalismo es el mayor enemigo que tiene la Fiesta» y que se trata de una «ideología que viene a decir que el hombre no tiene derecho a utilizar a los animales con ningún fin. Ni para vestirse, ni para alimentarse, ni para servirse de ellos para curarse ni para ninguna otra manifestación». Gomá concretó que llevar a la práctica a esta ideología sería una «hecatombe», porque no sólo supondría la «eliminación de los toros, sino también de la extinción del mundo rural en general».
Bajo ese prisma, añadió que «es un movimiento profundamente integrista que se ha convertido en una especie de religión y que quiere imponer su ideología de manera dogmática». El vicepresidente detalló que «está integrado por neopuritanos que quiere suprimir lo que ellos consideran lo que no es cultura» para concluir aseverando que «en definitiva, el animalismo es un peligro para la sociedad en su conjunto».
«La lucha contra el olvido»
Gordon, quien hace años ejerció como presidente del Círculo Taurino de Córdoba y que ahora ejerce como voz autorizada y representante de la fundación en la provincia, apuntó que, más allá de la defensa, la FTL también nace para «luchar contra el olvido que esconde una realidad en Córdoba y su provincia», en referencia al legado taurino cordobés. Asimismo, pidió la ayuda de las administraciones para «velar por el cumplimiento de algo que no es un capricho y que está reflejado en la Constitución », promover la cultura.
Personalidades del mundo del toro
El acto, donde estuvieron presentes personalidades del toreo como J osé María Montilla, Fernando Martín Tortosa, el empresario de Los Califas, José María Garzón , y el de Pozoblanco, Antonio Tejero, y políticos como el delegado del Gobierno andaluz, Antonio Repullo , las tenientes de alcalde Isabel Albás y Blanca Torrent y el diputado Andrés Lorite , entre otros, fue cerrado por el alcalde, José María Bellido . El máximo edil explicó que su presencia en la puesta de largo «no es casualidad» y que es una «muestra del compromiso que tenemos con la fiesta y con la tauromaquia para hacerlo público y evidente». En este sentido, tras mostrar su apoyo explícito y el del gobierno municipal, avanzó que en los presupuestos municipales se va a contemplar ya una partida para ayudar a la Escuela Taurina de Córdoba. Igualmente, señaló que «que Córdoba es una ciudad taurina por antonomasia. No tenemos que avergonzarnos de nada. Vais a poder contar con el ayuntamiento de Córdoba », concluyó.