AGRICULTURA
La Fundación Patrimonio Olivarero dejará abiertos sus almacenes de Montoro y Puente Genil
Dentro de su proceso de reestructuración nacional, sí cierra el de Lucena, de pequeña dimensión
![Patrimonio Comunal Olivarero reestructurará su red de almacenes](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/16/s/patrimonio-comunal-cordoba-kGyH--620x349@abc.jpg)
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO) reestructurará su red de almacenes -la mayor que existe para el aceite de oliva en el mundo - para ganar en eficiencia, lo que implica reforzar cinco de sus centros, el cierre de otros dos, y la reducción en un 50 % de los costes de personal.
El director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Álvaro González-Coloma , avanza en una entrevista con Efeagro el proyecto de remodelación de la red -que llega a ocho provincias, entre las que está Córdoba , en cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid-, que se desarrolla este año e incluye una reducción de plantilla pactada y permitirá rebajar el alquiler a los usuarios.
González-Coloma recuerda que los almacenes son un «paracaídas» para ayudar al sector productor a que guarde el aceite en épocas de grandes cosechas , lo que exige de un gran esfuerzo para mantenerlos aquellos años en los que están menos ocupados.
Especifica que, de un total de trece almacenes distribuidos por el territorio nacional, se dejarán «permanentemente abiertos» los cinco de mayor capacidad. Entre ellos, se encuentran los de Montoro y Puente Genil . Además, también seguirán operativos los de Espeluy (Jaén), Atarfe (Granada) y Marchena (Sevilla).
El resto de los almacenes se quedará «en reserva» desde la próxima campaña 2017-2018, y se utilizarán aquellos años de mayores cosechas de aceite de oliva, siempre que los cinco permanentes se hayan llenado ya, lo que permitirá ahorrar costes y rebajar alquileres para los clientes que contratan los depósitos.
Durante 2017 se cerrarán los almacenes de Linares (Jaén) y Lucena que tienen pequeña dimensión. La remodelación ha tenido en cuenta criterios geográficos para que ningún productor tenga que recorrer grandes distancias.
La red tiene una capacidad de almacenamiento teórica total de 400.000 toneladas, aunque en la práctica la máxima capacidad de guarda ronda las 200.000 o algo más, ya que los tanques no pueden contener aceite de más de un cliente y no siempre se llenan.
Sobre la reducción de plantilla , la FPCO llegó en 2016 a un acuerdo con los representantes de los trabajadores que les permitirá reducir un 50 % los costes de personal para finales de 2017.
Es un «ERE no traumático» basado en su grueso en jubilaciones, prejubilaciones y bajas incentivadas y condiciones ventajosos para la plantilla que decida retirarse de la actividad, ha puntualizado.
Hasta ahora han abandonado 15 personas, de un total de 20 ó 23 empleados que finalmente se verán afectados por el ERE hasta finales de 2017, según ha especificado el director gerente.