CAZAR EN CÓRDOBA
Una fundación impulsará las investigaciones en el sector cinegético
Artemisan se plantea como primeros estudios el declive de la perdiz y el impacto de la caza en el PIB
Promover la investigación y la comunicación de la caza, fomentar la actividad cinegética sostenible y dar solución a algunos de los problemas que el sector cinegético afronta en España. Esos son los pilares básicos de la fundación Artemisan , una entidad sin ánimo de lucro formada por un amplio número de organizaciones del ámbito cinegético como Ademac o Aproca , las Federaciones de Caza de Andalucía , Castilla La Mancha , Extremadura o Castilla y León , y más de 60 empresarios privados.
Esta fundación, que acaba de dar sus primeros pasos, tiene como principal misión el fomento de la investigación con el fin de promover la actividad cinegética sostenible en España. De esta forma, se impulsarán estudios que ayuden a tener un mejor conocimiento del rol que desempeña la caza en el equilibrio del ecosistema y su impacto en la economía, así como de las distintas especies, su hábitat o enfermedades, entre otros.
Entre los proyectos de investigación que la fundación desarrollará en los próximos años destacan la realización de un estudio que exponga la realidad de lo que la caza aporta al Producto Interior Bruto de España, la elaboración de informes relacionados con el estado y la conservación del hábitat o sobre el desarrollo de estrategias de I+D+i en todo lo relacionado con las poblaciones y modalidades de especie s y sus enfermedades con el fin de determinar su evolución y situación real. Otra de las líneas de investigación serán los estudios para la recuperación de especies en peligro de extinción o sobre la influencia de los predadores en el desarrollo de las especies.
Llevar la caza a la escuela
«Son varios los proyectos e ideas que se están desarrollando para su presentación al patronato de la fundación en su primera reunión, prevista para este mismo mes», señalan desde Artemisan. Entre las prioridades de la fundación están las líneas de investigación para la recuperación de la perdiz roja en España. En este punto serán diferentes los estudios que se presenten, como el desarrollo en España de los «beetle bank» (montículos de tierra en cultivos donde se deja crecer la vegetación) que tanto éxito están teniendo en Reino Unido.
Artemisan también abordará la problemática de la seca de la encina , el mayor problema que actualmente tiene la Dehesa en España. Desde la propia fundación informan a ABC que fomentarán «Proyectos escuelas» , de los que ya se ha hecho alguna experiencia piloto en colaboración con universidades para incluir la formación desde los colegios para que se produzca un respeto a la caza en la conservación de los recursos naturales