Cultura

La Fundación Gala de Córdoba despide a su promoción número 19 con «la brasa viva de su amistad»

Los jóvenes recuerdan en su adiós a Francisco Brines, con quien Antonio Gala compartió el laurel del Premio Adonáis en 1969

Foto de familia de la nueva remesa de creadores ÁLVARO CARMONA
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Gracias, Antonio , por abrirnos tu casa y tus silencios durante estos meses». Los diez residentes de la Fundación Gala de Córdoba de su promoción número diecinueve se han despedido este viernes, 21 de mayo de 2021, del convento del Corpus Christi , su sede, en una sencilla ceremonia de la que se ha ausentado el escritor , que lleva años sin participar en actos públicos por su delicado estado de salud .

Uno de sus célebres bastones ha sido el símbolo por el que el autor de 'Charlas con Troilo' se ha hecho presente en la despedida, que como ha recordado uno de sus alumnos, «siempre tiene la esperanza de un nuevo comienzo».

El bastón ha pasado de becado en becado en la capilla del antiguo edificio religioso mientras se turnaban en el atril para leer fragmentos de la obra de Gala . Uno de ellos ha elegido un pasaje de 'El poema de Tobías desangelado' que se pregunta «qué es hacerse escritor», y que responde que «es un oficio modesto y molesto en el que no hay que preguntar cómo, solo emprender la marcha».

De 'Trece noches' a 'El cantar de los cantares'

«No me considero un gran escritor», le dijo el poeta y dramaturgo al periodista Jesús Quintero en aquellas inolvidables 'Trece noches' de Canal Sur Televisión de hace treinta años. Una de las chicas que deja ahora la Fundación ha recordado aquellas conversaciones, en las que el interlocutor del Loco de la Colina aseguró que «no hay que esperar el futuro: hay que hacerlo».

El lema de la institución con domicilio en la céntrica calle Ambrosio de Morales es 'Ponme como un sello sobre tu corazón' , un préstamo de 'El cantar de los cantares' , y el director, José María Gala , ha animado a la nueva remesa de creadores a que lo lleven siempre «como un rapto que, como tanto dice Antonio , os subyugue».

El 'rapto' de la creación artística

Ese «rapto» de la creación artística , se ha encargado de recordar uno de los estudiantes en su mensaje final, no puede ser nunca gratuito.

El chico ha leído unas líneas de «Ahora hablaré de mí» , las memorias del fundador en las que escribe que «llevo fama de que soy el que más cobro por folio y por mis charlas; mis precios son disuasorios, porque tengo mala salud y los viajes me cansan. A nadie se le ocurre que un arquitecto le haga un plano de una casa gratis, pero sí invitar a un escritor a que vaya a su ciudad pagándole solo la estancia y el viaje. La literatura no es gratis»

«Parece que fue ayer cuando os recibimos: tenemos que deciros adiós para que la rueda pueda seguir girando», les ha dicho José María a Ana de Lara, Andrés Aparicio, Johanna Failer, Julia Unzueta Martínez, Daniel Lamadrid, Hanan Hahour, Juan de Beatriz, Luis de Pedro, María López Quiroga y Antonio García .

Los chicos han recordado al poeta Francisco Brines , último Premio Cervante s fallecido este jueves , y que compartió con Antonio Gala los laureles del premio Adonáis en 1959 . «Ellos dos mantuvieron siempre la brasa viva de la amistad». La misma que ya cultivan los diez miembros de la promoción que ahora dice adiós.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación