Patrimonio

La Fundación Endesa potencia el esplendor barroco de San Francisco en Córdoba con la iluminación artística

La institución dota al templo de una instalación con 135 puntos de luz de tecnología de alta eficiencia

Aspecto de la iglesia Ángel Rodríguez

L. M.

La iglesia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba estrenó este jueves su nueva iluminación artística. Se trata de 135 puntos de luz con tecnología led de alta eficiencia que sirven para dar luz al interior de uno de los mayores tesoros patrimoniales de la ciudad.

Este proyecto ornamental, llevado a cabo por la Fundación Endesa , ha supuesto una inversión de más de 51.000 euros y permite resaltar la zona del altar mayor , las zonas superior e inferior de las naves, y todas las capillas del templo, entre las que están las tres cofradías que allí tienen sede: Señor de la Caridad , Señor del Huerto y Virgen de la Cabeza.

También consiguen sino también hacer que este templo sea más eficiente, con una reducción del 70% en el consumo energético y aumentar la seguridad por la renovación de la instalación eléctrica.

En el acto de inauguración de esta nueva iluminación artística estuvieron presentes el párroco, Joaquín Alberto Nieva ; el alcalde de Córdoba, José María Bellido ; el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , y el director general de la Fundación Endesa , Javier Blanco , entre otras autoridades y directivos de la institución.

La que hoy se llama iglesia parroquial de San Francisco y San Eulogio es uno de los llamados templos fernandinos, que se erigieron tras la conquista de la ciudad por Fernando III el Santo . Hasta el siglo XIX formaba parte del convento de San Pedro el Real , de la orden de San Francisco.

La nueva iluminación ahorrará un 70 por ciento del consumo energético

Tras la Desamortización perdió una parte del claustro, pero el templo se conservó gracias a que allí se terminó trasladando la parroquia de San Nicolás y San Eulogio de la Ajerquía, desde un templo que daba a la Ribera. Entonces tomó el nombre de parroquia de San Francisco y San Eulogio.

Aunque conserva trazas de arquitectura gótica , la ornamentación es barroca y acoge obras artísticas de Valdés Leal , Pedro de Mena, Antonio del Castillo, Sarabia, Luisa Roldán o Duque Cornejo, entre otros. Su amplio retablo barroco preside un templo en el que no faltan altares de valor, como el del Ecce Homo o la capilla que fue de la extinta cofradía de la Vera-Cruz , y donde todavía se aprecian los nervios góticos.

Se trata, apunta la Fundación Endesa, de la iglesia más visitada de la Ruta de las Iglesias Fernandinas y su iluminación se une a las otras 19 que la Fundación Endesa ha realizado por toda la ciudad de Córdoba. Entre otros lugares, ha actuado en la Mezquita-Catedral , el Puente Romano, el templo Romano o Medina Azahara , poco antes de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Además de las iluminaciones llevadas a cabo en la ciudad, la Fundación Endesa ha ensalzado otros monumentos por toda la provincia cordobesa como el Santuario de Nuestra Señora de Araceli en Lucena, la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Cabra o el Ayuntamiento de Montoro entre otros, hasta alcanzar las 30 iluminaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación