Provincia
La Fundación Endesa cede a El Carpio el uso de su museo en la central hidroeléctrica
El Ayuntamiento podrá organizar visitas al espacio expositivo de la central de 1922
El Ayuntamiento de El Carpio será el encargado de promover y divulgar el valor cultural, didáctico y turístico de las piezas del espacio expositivo que la Fundación Endesa tiene destinado a la historia de la electricidad en las instalaciones de la central hidráulica que Endesa tiene en la localidad, gracias al acuerdo firmado ayer entre ambas partes.
Según informó Endesa en una nota, el convenio fue suscrito por la alcaldesa de El Carpio, Desirée Benavides ; el director general de Endesa Andalucía , Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán ; el director general de la Fundación Endesa, Javier Blanco; y el director de la Unidad de Producción Hidráulica Sur de Endesa, Tomás Chica, y permite al Ayuntamiento carpeño disponer de la exposición permanente y promocionar el espacio como bien cultural del municipio.
El Consitorio podrá, a partir de ahora, organizar visitas entre los habitantes del pueblo, pero también incluirlo entre la oferta turística y cultural de la provincia y celebrar eventos culturales en este espacio.
Este espacio expositivo de la Fundación Endesa está formado por documentos, publicaciones, testimonios y materiales audiovisuales, así como elementos industriales de gran valor tecnológico e histórico recopilados durante años por trabajadores de las centrales de Andalucía y Extremadura de la Unidad de Producción Hidráulica Sur, que cuentan la historia de la generación hidroeléctrica en Andalucía desde hace más de un siglo.
Además del valor del contenido de la muestra, cobra especial relevancia el entorno en el que este se halla, pues la central hidroeléctrica de El Carpio, construida en 1922 en la margen derecha del Guadalquivir , está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) y fue medalla de oro de la Exposición de las Artes Decorativas de París en 1925.
La alcaldesa de El Carpio, Desirée Benavides, destacó tras la firma que «para el municipio, firmar este convenio con la Fundación Endesa supone una oportunidad muy importante para explotar cultural y medioambientalmente un patrimonio como es esta central, su museo y su entorno natural y nos abre el caminio a poder seguir haciendo ofreciendo otro tipo de actividades».
Para el director general de la Fundación Endesa, Javier Blanco, «este convenio es una muestra más del compromiso de la Fundación Endesa con la recuperación y conservación del patrimonio histórico y artístico de España y del legado cultural de Endesa, parte fundamental de la historia y de la evolución de la electricidad en nuestro país». El consistorio carpeño designará al personal municipal responsable de la atención y guía en las instalaciones.